Hoy hemos tenido la oportunidad de conocer de primera mano la experiencia vivida esta temporada por el ubriqueño Rafael Enrique Cabezas como componente del Centro de Tecnificación Andaluz de Triatlón, al que se incorporó el pasado mes de septiembre después de que la Federación Andaluza de Triatlón aceptara su solicitud de beca. Desde entonces, Rafael Carrillo ingresó en un programa de trabajo a través del cual ha recibido una preparación para competir esta temporada en duatlones y triatlones tanto a nivel regional como nacional, participando en varios campeonatos de España y sobre todo en el recién creado Circuito Andaluz de Duatlón de Menores.
Rafael Carrillo nos ha contado cómo ha sido su día a día en este Centro, en el que han llevado a cabo una rutina exigente en lo deportivo y académico. La jornada comenzaba a las 6 de la mañana. Tras el desayuno llegaban los entrenamientos de natación, posteriormente las clases en el instituto, el almuerzo, algo de descanso, más entrenamientos y estudio. El joven ubriqueño de tan solo 16 años ha reconocido que al principio le costó hacerse con esta rutina, pero que después ya la asimiló bastante bien. Del mismo modo a comentado que lo que más le ha costado ha sido la preparación en natación, ya que llegó muy verde en una disciplina que apenas había practicado. Carrillo ha señalado que es a estas alturas del año cuando mejor se encuentra físicamente. De hecho, el pasado sábado consiguió la 3ª posición de la general y 1º cadete en la distancia supersprint del II Triatlón Barceló Montecastillo que se disputó en Jerez con un tiempo de 39’21’’. Por último, Rafael Carrillo nos ha adelantado que dentro de dos semanas tendrá lugar en Ubrique un stage de concentración del equipo del Centro de Tecnificación Andaluz de Traitlón.
El Centro de Tecnificación Andaluz de Triatlón es un proyecto concebido para que aquellos deportistas que, por diversos motivos, no pueden desarrollar todo su potencial en sus localidades de origen puedan trabajar en un ambiente deportivo. Para ello, la Federación Andaluza de Triatlón ofrece becas a jóvenes promesas enfocadas tanto al rendimiento deportivo como al académico. Así, el principal objetivo es compaginar los estudios con el entrenamiento, siempre y cuando a nivel académico se superen todas las asignaturas por curso y se cumplan los objetivos deportivos fijados para cada deportista. Algunas de las actividades que se llevan a cabo de manera individual en este programa son la planificación de objetivos, preparación de las competiciones, establecimiento de los umbrales y ritmos de entrenamiento, programa nutricional adaptado, etc. Todo este proyecto está guiado y supervisado por el responsable técnico de la Federación Andaluza de Triatlón, con el apoyo específico del Centro Andaluz de Medicina del Deporte. El Centro de Tecnificación Andaluz de Triatlón tiene su sede en Málaga, teniendo como centro de entrenamiento y logística las instalaciones de Carranque y la Residencia Escolar Andalucía
El pasado domingo se celebró en el Rincón de la Victoria la II Subida al Mirador de Vallejos, prueba de 14 km puntuable para el Ránking Andaluz de Ciclismo en Ruta. En la categoría Máster 60 la victoria recayó en Manuel Cazalla que necesitó de un tiempo de 33’33’’ para coronar la subida, seguido del ubriqueño Paco Benítez a 2’22’’ y de Luis Aurelio Cebolla, a 2’45’’.
Por otra parte, el ubriqueño Jorge López Janeiro participó el pasado domingo en el Campeonato de Extremadura de XCO ‘Sierra San Cristóbal’, en la localidad de Zafra, en el que de nuevo dejó patente el buen tono que esta alcanzando, consiguiendo la 3ª posición Máster 40 con 1h00’55’’, a poco más de un minuto del vencedor, Francisco Jesús Corbacho (59’24’’).
El pasado 7 de junio las pistas de atletismo de Ubrique acogieron la XXII Carrera Escolar Nocturna Nutrias Pantaneras, que contó con la participación de 456 jóvenes corredores, de los cuales 178 fueron niñas y 278 niños. En esta edición y después de muchos años las categorías cadetes y juveniles han vuelto a contar con una participación destacada, sobre todo gracias a la implicación y al proyecto educativo de la profesora del IES Los Remedios Ana Alicia Marín, con el que ha conseguido que buena parte de sus alumnos tomaran parte en esta carrera. Los pódiums de las distintas categorías quedaron de la siguiente manera:
Pañal femenino: 1ª Daniela González, 2ª Paula Peña, 3ª Paula Moreno
Pañal masculino: 1º Dani Sánchez, 2º Hugo Sánchez, 3º Daniel Orihuela
Pitufo femenino: 1ª Lucía González, 2ª Elena Rodríguez, 3ª Cristina Moreno
Pitufo masculino: 1º José Francisco Gómez, 2º Darío Moreno, 3º Hugo Menacho
Prebenjamín femenino: 1ª Zaira Rodríguez, 2ª Mercedes Tomás, 3ª Blanca Redondo
Prebenjamín masculino A: 1º Álvaro Toro, 2º Manolo Ramos, 3º Nicolás Hernández
Prebenjamín masculino B: 1º Diego José Molero, 2º Emilio Villagrán, 3º Daniel Domínguez
Benjamín femenino A: 1ª Paula Carabot, 2ª Adriana Villanueva, 3ª María Bufquer
Benjamín femenino B: 1ª Claudia González, 2ª Ángela Chacón, 3ª Marta Mariscal
Benjamín masculino A: 1º Carlos Leandro Moreno, 2º Pedro Fabero, 3º Íker Real
Benjamín masculino B: 1º Adrián Saborido, 2º Antonio Llucia, 3º Adrián González
Benjamín masculino C: 1º David Domínguez, 2º Leandro Gago, 3º Darío Pérez
Alevín femenino: 1ª Alba Montero, 2ª Alejandra Sánchez, 3ª Elena Romero
Alevín masculino: 1º Luis Zekarías Gálvez, 2º Víctor Panal, 3º Alejandro Villagrán
Infantil femenino: 1ª Lucía Calvo, 2ª Victoria Panal, 3ª Ángela Moreno
Infantil masculino: 1º Alberto Cordón, 2º Álvaro Tardío, 3º Fran Rodríguez
Cadete femenino: 1ª María José Mateos, 2ª Lucía Marchán, 3ª Laia Moreno
Cadete masculino: 1º Manuel Chacón, 2º Juan Rodríguez, 3º Tomás García
Juvenil femenino: 1ª Carla Moreno, 2ª María Mateos, 3ª Carmen Mateos
Juvenil masculino: 1º Álvaro Carrillo, 2º Juan María Menacho, 3º Alberto Aguilar