Todo listo para que vuelva a brillar una nueva edición de la Subida Ubrique

La 27ª Subida Ubrique acapara todos los focos este fin de semana en nuestra localidad y la comarca de la Sierra de Cádiz. La organización se ha mostrado tan sorprendida como feliz por la alta participación, con un total de 81 equipos de los que casi un tercio, 26, son ubriqueños en lo que supone uno de los registros más altos que se recuerdan. Todos ellos lucirán, tras las pertinentes verificaciones esta misma tarde, en la presentación oficial de los pilotos, que tendrá su mayor punto de interés en el centro de la Avenida de España a partir de las 20:00. La lluvia, que impidió este espectáculo el pasado año, no está prevista en esta ocasión por lo que todo podrá lucir de la mejor manera.

Tampoco se le espera en las dos jornadas en las que los pilotos se lo jugarán todo. El sábado, a partir de las 12:30, con dos mangas de entrenamiento y una de carrera, que mantendrá la carretera cortada desde las 10:30 hasta el fin de la jornada, previsto en un primer momento en torno a las 18:00 horas. Ya el domingo, la emoción se traslada a la mañana, cuando se decidirá, deportivamente hablando, todo lo relativo a una prueba que vuelve a ser puntuable para el Campeonato Andaluz de Montaña, para el Open Provincial de Diputación y, por primera vez, para la Copa de España, creada esta misma temporada y que tendrá en Ubrique la primera de sus cuatro pruebas. En esta segunda jornada, los participantes dispondrán de una primera manga de entrenamientos y dos de carrera, estimándose el final de la competición sobre las 14:00 hora. La suma de las dos mejores mangas de cada piloto supondrá el tiempo total de cara a la clasificación final.

En ella, Sebastien Petit y Gonzalo Cabañas, segundo y tercer clasificado respectivamente en el Campeonato de Europa, serán los máximos favoritos en la categoría de monoplazas. En turismos, Humberto Janssens será el hombre a batir si bien tendrá que hacer bueno su favoritismo ante Antonio López, los Mitsubishi Lancer Evo o algunos BMW M3 que serán también los atractivos para el público. Todo ello sin obviar a los pilotos locales, quienes con diferentes aspiraciones y pretensiones saldrán a dar el todo por el todo ante los suyos.

Pedro Carlos García se ha mostrado “encantado” por la enorme cantidad de pilotos locales ya que “para eso lo hacemos”. Además, no ha escondido su sorpresa por el alto número de inscritos. “Cuando vimos lo que hubo en Algar, yo estimé unos 70. Esto nos da ese empujoncito que nos hacía falta después de lo del año pasado”, afirmaba. El presidente de Escudería Ubrique también ha valorado positivamente el adelanto de la prueba de un mes sobre su fecha habitual y apuntaba que “nos han dicho pilotos del Europeo que esta es la ideal para nosotros. En el resto de Europa hace frío que hace que se cancelen pruebas y aquí contamos con buen clima, lo que es muy favorable para que vengan estos pilotos”.

Sin renunciar a estar de nuevo en el Campeonato de España, Pedro Carlos García puntualizaba que “la Copa de España es un punto intermedio muy interesante que permite que vengan pilotos de varios sitios”. Eso sí, volvía a recalcar que “la Federación es quien tiene que tomar cartas en el asunto y ver los intereses de todos. El campeonato está completamente descafeinado, pero eso no corresponde a nosotros”.

Por último, se mostraba esperanzado por la animación que ha visto en redes sociales. “Va a haber mucha gente; están prácticamente todos los alojamientos ocupados”.

Los ubriqueños, con mucho que decir en ‘su’ Subida

81 equipos se darán cita finalmente este fin de semana en la 27ª Subida Ubrique. De ellos, prácticamente un tercio (26) serán ubriqueños que no faltarán a la cita con su prueba un año más. Lo harán, además, con mucho que decir, con pilotos que marchan muy rápido, con atractivos como el BRC con el que competirá Antonio Pérez Orellana, y porque, tal y como ha recordado uno de ellos, Esteban Gutiérrez, “somos la base y los que llenamos las inscripciones y eso debería valorarse”. El piloto ha subrayado la importancia de apostar por esta prueba después del trágico desenlace del pasado año.

Acerca de la inscripción, y pese a la ausencia de nombres como Aznar, Villa, Fombona, Maldonado o Broberg, ha destacado que sigue manteniendo muy buenos pilotos y rápidos, con buenos BMW M3, Mitsubishi Lancer, etc. Y es que ante la imposibilidad de ser puntuable para el Campeonato de España, la Copa de España abre una nueva alternativa a pilotos y organizadores. Los primeros se encuentran con la posibilidad de aspirar a un título nacional con solo cuatro pruebas (la primera esta de Ubrique) y los segundos mantienen la esperanza de entrar dentro del Campeonato en el próximo o próximos años. Eso sí, Esteban sugiere una reflexión por parte de la Federación con respecto al formato de los prioritarios. También considera beneficioso el adelanto de la Subida Ubrique al mes de marzo. “En las primeras del año la gente tiene muchas ganas y está ansiosa de pruebas y puede tener buena aceptación”, afirmaba.

Tras unos años en los que viene apostando por el Campeonato de Andalucía de Rallys, en esta ocasión la cancelación de Ugíjar le rompe “todo el calendario teniendo en cuenta que tampoco se va a hacer el Sierra de Cádiz”. Ello propiciaría “tener que irnos a Almería o Sierra Morena, que duplica o triplica el coste además de ser rallys muy exigentes para el coche, que es fiable, pero tiene sus años”. Así las cosas, se marca junto a los suyos una temporada más tranquila en la que solo tiene como citas más o menos fijas Estepona y el Ciudad de Jerez. Lo que no cambia es su estreno, que siempre suele ser en casa “si no en Estepona”. Desde el pasado Rally de Jerez no se sube al coche, algo que no le preocupa por el grado de adaptación a una montura a la que no ha realizado mejoras. “Siempre se le puede hacer algo, pero para las pretensiones que tengo, que son las de divertirme, va bien”, admite.

Sin duda alguna, el ambiente que se vive durante esta semana, en los días previos, así como a partir de mañana, es uno de los alicientes para todos estos pilotos que tiene el WhatsApp “al rojo vivo”. En este sentido reconoce que “es una rivalidad muy bonita la que se vive. Nos llevamos todos bien independientemente de lo rápido que sea cada uno y durante el fin de semana estamos todos ahí para ayudarnos en lo que podamos”.

En Tiempo de Deportes también hemos conversado con Fran Calvillo, que llega a esta cita con la confianza que le da el cuarto puesto de turismos en el scrash final en la Subida Algar, siendo primero de su clase. Un resultado que no esperaban en un principio ya que fueron con la intención de probar las mejoras que le habían incluido al coche en motor, frenos, electrónica y arco de seguridad. Sin embargo, el coche se mostró rápido desde el primer momento y el piloto logró adaptarse muy pronto.

Fran Calvillo ha señalado que, tras no lograr en Macael el título andaluz de su agrupación, este año están un poco a la expectativa de saber cómo trascenderán los resultados. En función de ellos se plantearán seguir el campeonato o no. En Ubrique estarán Juan Antonio Galván y Jaime de la Calle, quienes completaron el podio en Algar. No obstante, espera disfrutar de su gente y del público mientras compite con sus amigos. Además, ha destacado la gran afición que tiene este hobby en la localidad.

“Es un sueño hecho realidad; no solo mío, también de mi hermana”

La flamante campeona de Europa con la selección española, Mari Ángeles Pino, ha reconocido estar “todavía asimilando lo que es este trofeo”. Tras recibir su medalla de oro, casi lo primero que ha hecho ha sido acordarse de su hermana, Ana Pino, quien también contribuyó a este éxito participando en la fase previa de este Europeo, y a quien también le pertenece parte de ese trofeo. La ubriqueña ha sido incapaz de quedarse con uno de los momentos vividos en las últimas horas porque “se viven muchas emociones que no se viven en ningún otro lado. Ya me habían comentado mis compañeras que se vive mucho ahí dentro, pero hay que vivirlo. Acabé con dolor de cabeza después de la semifinal”.En Tiempo de Deportes hemos repasado sus últimos años en los que sendas lesiones graves de rodilla le privaron de cumplir este sueño en 2019 y 2022. A la tercera fue la vencida y nadie podrá arrebatarle un hito logrado “con trabajo, constancia y soñando con estar con ellas y tener un título europeo”. Preguntada sobre el merecimiento y si se ha acordado de todo el proceso, Mari Ángeles Pino afirma que “al final cada una de las que formamos parte de esta selección tenemos nuestra historia de recuperación y la sensación que me queda es que todo ha pasado muy rápido. Siempre se dice que una llega ahí por todo lo que va logrando en la vida”.

 

La selección española se impuso por 3-2 a Portugal en una semifinal en la que se medían las dos grandes favoritas y en la que las portuguesas golpearon primero y pronto. “Cualquier partido con la selección te hace tener ese nerviosismo al pisar el parqué, más aún en una semifinal, también en ese estadio con bastante público y pensando que te la juegas a un partido”, comentaba Melli, quien ha señalado la presión defensiva “para que el rival no piense” y la estrategia en las jugadas a balón parado como dos de las claves para sobreponerse al tanto inicial. Ya en la final se enfrentaban a una Ucrania que estaba ante su oportunidad: “sabíamos que iban a apurar sus opciones, año a año van haciendo bien las cosas y yendo a más y es digna de ejemplo”. No obstante, con un gol de récord por lo tempranero (a los 11 segundos) la final se puso de cara para las de Claudia Pons, que fueron netamente superiores y vencieron por 5-1 y se proclamaron campeonas pese a las bajas de Anita Luján y Vane Sotelo, dos de sus estandartes.

La ubriqueña ha analizado el progreso en el nivel del fútbol sala femenino donde hay muchos países que “con trabajo se van superando”. “Portugal es el rival a batir en Europa pero hay otras como Italia que no se ha conseguido clasificar nunca para una fase final pero que es muy dura. Antes también teníamos a Rusia pero con la guerra la sacaron de las competiciones…”, subrayaba. También a nivel mundial existen potencias como Brasil o Japón. Y es esa, precisamente, la reivindicación que hace ya algunos meses lanzaron a la FIFA desde la asociación de jugadoras. La gran repercusión hizo que el organismo internacional diera el paso y anunciara la próxima organización de un Mundial de Fútbol Sala femenino. “Conseguimos que FIFA se pronunciara pero a día de hoy no sabemos ni fecha ni lugar; se habla de 2024, de 2026…”, analizaba Melli.

Con una sociedad cada vez más concienciada, falta que los responsables de estos organismos actúen, así como los medios de comunicación y las propias empresas. Si bien figuras como Pau Gasol trasladaron en Twitter su felicitación, el Clásico de fútbol se llevó todo el protagonismo en la prensa deportiva del lunes, quedando el título relegado a una pequeña parte de la portada de un único periódico de los principales de este país. En este sentido, la jugadora de La Boca Te Lía asumía que “nos falta mucha visibilidad, que lleguen patrocinadores potentes. Hemos mejorado y se pueden ver por streaming semanalmente nuestros partidos pero echamos de menos por ejemplo que uno de ellos a la semana se emita en directo.

Antonio Pérez se sube en casa por primera vez a un CM

La 27ª Subida Ubrique contará con un largo listado de atractivos para los aficionados que se den cita en ella. Uno de ellos será el de ver al ubriqueño Antonio Pérez a los mandos de un CM. Concretamente el BRC Proto E1 que, desde el equipo con el que trabaja, le han ofrecido. Se trata de la primera experiencia para Antonio Pérez en un monoplaza, relevando a Antonio Ordóñez que, hasta la fecha, era el único ubriqueño que había participado en esta prueba dentro de esta categoría. En las tres décadas que lleva ligado al mundo del automovilismo, Pérez ha probado un sinfín de vehículos diferentes si bien este era un reto pendiente. “Llevaba unos años que me atraía volver a correr con algún tipo de vehículo que tuviera ciertas prestaciones y correr con un Bango era un aliciente. Se ha presentado la oportunidad y para mí, que soy un hombre de retos, tenía que aceptar”, ha reconocido.

Se trata de un vehículo que tiene el primer chasis que fabricó Bango, que nunca ha corrido en asfalto y que procede de tierra, por lo que trae tracción a las cuatro ruedas. En cuanto al motor, el piloto ubriqueño ha explicado que se trata de un Kawasaki de 1.200 centímetro cúbicos que desarrolla unos 200 cv. Entre los hándicaps con los que cuenta se encuentra el tener que ponerlo a punto durante el fin de semana, por lo que lo normal sería que fuese en línea ascendente mejorando sus tiempos. Sobre su pilotaje, asume que “hay que tener la sangre fría, saber en lo que te montas, lo que llevas, y para mí es la primera vez. Todo el que se pone un casco quiere competir, yo el primero, pero tengo que tener claras mis limitaciones y saber cómo está de puesta a punto, de frenos, de reparto… Pero la verdad es que no me preocupa, siempre he sido una persona de retos y mi rival soy yo mismo”.

Con Antonio Pérez también hemos hablado sobre el número de inscritos (80 en total de los que 24 son locales). A su juicio, “son buenos números. La pandemia ha hecho mucho daño a nivel económico y tener una prueba con estos números es una buena noticia. Faltan pilotos de primer nivel, pero la cantidad también es importante. El piloto ubriqueño que está todo el año ahorrando para salir en su prueba es de merecer. Con los años recuperaremos el nivel porque la organización hace un gran trabajo cada año”.

En la misma línea se ha mostrado Humberto Janssens, que volverá a ser uno de los favoritos con su Porsche 911 GT3. El hispano belga ha asegurado tener olvidada la lesión de hombro que le impidió terminar con buen pie el 2022. Algo que refrendó en la Subida Algar, donde fue el dominador absoluto durante todo el fin de semana. Sin embargo, no se ha mostrado del todo satisfecho ya que se quedó a un segundo de su mejor tiempo. “Si vas introduciendo mejoras en el coche y no consigues bajar la marca, el problema es el piloto”, subrayaba al tiempo que reconocía que su objetivo este próximo fin de semana será bajar su récord de 2021.

Janssens, que no se ha marcado objetivos claros para este 2023 e irá viendo a qué pruebas acudir conforme pase el tiempo. A este respecto, señalaba que se lo tomará “más tranquilo”, acudiendo a “las carreras que me gustan” porque es “todo muy costoso”. Sobre la posibilidad de hacer el nacional asumía que “cuando hablas con los pilotos coincidimos en que son muchos días y comienza a ser muy costoso. Son tres pruebas en Galicia y los que somos de aquí tenemos que subir tres veces más el Fito… pierdes mucho tiempo”. Sí le gusta la idea de la Copa de España, que arrancará aquí en Ubrique, como alternativa al Campeonato para pilotos y para organizadores. “Tiene buen nombre y hay dos pruebas cercanas en las que, si tienes buenos resultados, te puede servir de aliciente”, aseguraba. Humberto Janssens huye de favoritismo porque “es principio de año y no se sabe la preparación, los entrenos y las mejoras del coche”. En cuanto a su equipo, admitía que “el año pasado hicimos mejoras aerodinámicas al coche y no sé si una cosa nueva que probamos en Guadix la tendremos en Ubrique”. Para el hispano belga es una lástima que no estén los grandes nombres, sobre todo los andaluces pero cree que “todos son rivales, todos van a dar el máximo y hay pilotos muy buenos”.

Alejandro Amigo, vencedor de la XI CxM Ruta de los Aljibes

El ponferradino Alejandro Amigo se adjudicó la victoria absoluta en la XI CxM Ruta de los Aljibes que se disputó el pasado sábado con un tiempo de 2h17’34’’, aventajando en 32’’ al ubriqueño Rubén Torres y en 40’’ al barreño Jamadi Ibáñez. Los tres corredores, junto al también ubriqueño Alberto Sánchez, encabezaron la prueba en todo momento y protagonizaron un bonito duelo en el que se fueron intercambiando posiciones a lo largo del recorrido.

En la primera parte de la prueba, Amigo e Ibáñez cogieron la delantera, con Torres y Gil a poca distancia. Las posiciones se fueron consolidando en los primeros repechos serranos rumbo a Sierra Baja, hasta que Alejandro Amigo sufrió una caída cuando lideraba la prueba. En ese momento, sus rivales más directos asistieron al castellanoleonés y ayudaron a reiniciar la marcha y Rubén Torres cogió la cabeza de carrera en el descenso de Pedernales, con el propio Torres y Jamidi Ibáñez pisándole los talones y con Alberto Sánchez a poca distancia.

La carrera terminó de romperse en la subida a Agua Nueva, cuando Alejandro Amigo puso una marcha más sin que los demás pudieran seguirle, llegando a la bajada de la Calzada con una ventaja considerable que le permitió no arriesgar, dado que además tuvo que hacer buena parte de la prueba con un calzado roto. Rubén Torres apretó en la bajado buscando tanto recortar distancias con Amigo como distanciar a Jamidi Ibáñez al que tenía demasiado cerca.

Por su parte, Alberto Sánchez se torció el tobillo en la bajada de la Calzada, lo que le alejó definitivamente de la pelea por el pódium. Finalmente, Alejandro Amigo cruzó la meta en solitario, seguido de Rubén Torres (2h18’06’’) y Jamadi Ibáñez (2h18’14’’). El también ubriqueño José Manuel Orellana, que marchó 5º durante casi toda la prueba, terminó en 4ª posición con 2h26’12’’, mientras que Alberto Sánchez acabó en 7ª posición de la general y 2º Veterano A con 2h35’35’’.

En categoría femenina, la gaditana Esther Córdoba volvió a reinar en Ubrique en una carrera que dominó de principio a fin y que terminó ganando con una cómoda ventaja sobre sus rivales. Córdoba marcó en meta un tiempo de 3h09’36’’.

Por su parte, la ubriqueña Diana Muñoz consiguió la 2ª posición con 3h17’02’’, mientras que Tamara Lobato logró la tercera plaza en un apretado sprint en el que superó al Ruth Jessica Pozo en la misma línea de meta con 3h25’37’’. En el top ten de mujeres también se colaron las ubriqueñas Inmaculada Menacho, que con 3h38’18’’ consiguió la 6ª posición de la general y 3ª Veterana A, y Mercedes Vázquez (3h42’20’’), que finalizó en la 7ª posición de la general y 1ª Veterana B.

En la carrera de 12 km, el pódium masculino lo conformaron Francisco Javier Román (1h03’07’’), Vicente Montesino (1h11’57’’) y Javier Márquez (1h14’10’’), mientras que el femenino estuvo compuesto por la ubriqueña Celia Lamela (1h28’05’’), Blanca Rubiales (1h28’37’’) y la también ubriqueña Ana Jesús Pérez (1h28’58’’).