“¿Cuál es tu lesión?” y “Corriendo por tu Salud” han sido las dos secciones coordinadas por Juan de Dios Mateos Garcés, donde nos ha instruido sobre la manera de practicar deporte de forma responsable y nos ha descubierto los secretos de la recuperación física y las distintas técnicas existentes para ello. Desde 2006, Juan de Dios Mateos ha colaborado con Radio Ubrique con un espacio de indudable valor didáctico.
Es por ello, que en esta sección vamos a poder disponer de los distintos programas que elaboró para nosotros, y que pueden ser de gran interés para los deportistas que ses sientan reflejados en alguna de sus temáticas. Mientras que en “¿Cuál es tu lesión?” se centraba en el conocimiento y tratamiento de las distintas partes de la anatomía y las lesiones, en “Corriendo por tu Salud” hacía hincapié en las distintas técnicas de recuperación y tratamiento de anomalías físicas surgidas por la práctica deportiva, en la línea a seguir para aquéllos que se quieran iniciar en al mundo del deporte, en la nutrición y otros muchos aspectos.
¿Cuál es tu lesión?
Brazo, codo y antebrazo |
Bursitis y abductores |
Espalda |
Hernia discal |
Muñeca y mano |
Hombro |
Muslo |
Tobillo |
Lumbar |
Masajes |
Osteopatía |
Corriendo por tu salud
Esta sección consta de 4 partes diferenciadas. La primera está dedicada al conocimiento de la medicina alternativa y de su diversidad. En la segunda se habla del mundo de las corredores populares y de todo lo que rodea al mundo del atletismo. También se dedica un tiempo a la nutrición y al conocimiento de los alimentos y de la cocina tradicional y, por último, se comentan las lesiones deportivas más comunes en los corredores.
Capítulo 1: Introducción a la medicina alternativa. Iniciarse en el atletismo (andar) y el calentamiento. El calcio. Los calambres. |
Capítulo 2: En este capítulo hablamos de Homeopatía. Estiramientos. Soja y cebolla. Tendiditis en el tendón de aquiles. |
Capítulo 3: Fitoterapia. La primera carrera. Aceite de oliva y alcachofa. |
Capítulo 4: Reiki. Errores más comunes en la preparación para la maratón. Uva y ajo. |
Capítulo 5: Reflexoterapia. Correr con cabeza. Kiwi y pescado azul. Síndrome de la banda iliotibial. |
Capítulo 6: Dietoterapia. La desmotivación del corredor. Limón y breacol. Espondilitis anquilosante. |
Capítulo 7: Dietoterapia (2). Carreras por montaña. Manzana, almendra y acelga. |
Capítulo 8: Geoterapia. El atletismo en mayores de 50 años. Melocotón, pera y apio. Lesiones de rodilla. |
Capítulo 9: Hidroterapia. La Coca – Cola. Fascitis plantar. Terrenos apropiados para iniciarse en el atletismo. |
Capítulo 10: Quiropraxia. Plátano, nuez y agua. Correr en positivo – correr en negativo. Agujetas. |
Capítulo 11: Shiatsu. Entrenamiento de tres sesiones semanales. Naranja y sal. Esguince de tobillo. |
Capítulo 12: Veneno de abeja. Aportación del atletismo. Melón, sandía y zanahoria. Problemas de espalda. |