Más de 300 corredores se darán cita mañana en la XI CxM Ruta de los Aljibes

La XI CxM Ruta de los Aljibes que se celebra mañana sábado contará con la participación de un total de 315 corredores repartidos entre las dos distancias con las que cuenta la prueba, 24 y 12 km respectivamente. Además, la Ruta de los Aljibes, que será la primera cita de la Copa Gaditana de CxM, volverá a ser una carrera inclusiva, ya que participarán un par de personas con movilidad reducida gracias al uso de dos sillas adaptadas para este fin. Una de esas sillas Joelette ha sido adquirida por el Ayuntamiento de Ubrique y se presentará oficialmente mañana sábado.

El presidente del Club de Atletismo Nutrias Pantaneras, Luis Naranjo, se ha mostrado satisfecho con el cierre de la inscripción: “Entre la carrera corta y la larga hemos llegado a 315 inscritos, creo que está bastante bien. Como siempre, ha costado un poquillo de trabajo, pero a última hora se ha llenado”. Naranjo ha insistido en que “no pedimos mucho más, unos 300 o 320 es lo nuestro aquí”. Del mismo modo ha estimado que la carrera contará con más de un centenar de corredores locales.

Sobre las cuestiones organizativas, el presidente de las Nutrias Pantaneras también se ha referido al dispositivo de seguridad que han preparado, recordando que “desde que estamos sin el Grupo de Rescate en Montaña es uno de los hándicaps más grandes que tenemos, pero hay que sobrellevarlo como podamos”. En este sentido ha explicado que “tenemos un montón de voluntarios repartidos por la sierra, creo que es la carrera más corta y en la que más voluntarios hay porque cada 500 metros hay un par de voluntarios. En los puntos más estratégicos tenemos botiquín, mantas térmicas y están comunicados con walkies”. Así, ha adelantado que en total habrá “unos 90 voluntarios” y que “en la sierra hemos puesto gente experimentada, que conoce bien la sierra y que está físicamente muy bien”.

La salida de la carrera tendrá lugar a las 9 de la mañana en el Convento de Capuchinos y se han establecido dos puntos de corte: uno en el km 10, a la altura de ‘la placa’ en Sierra Baja, a donde habrá que llegar antes de las 2h30’, y otro en la calle Ronda a las 3h30’. Los dorsales se podrán retirar hoy viernes en la sede del Club de Atletismo Nutrias Pantaneras, de las 19 a las 22 horas, y mañana sábado desde las 7 hasta las 8:30 horas. Luis Naranjo ha insistido en que esta prueba “es una carrera popular de montaña, es para disfrutar”. “Aquí en esta carrera no damos premios en metálico, venimos a disfrutar durante la carrera y después de la carrera. Yo quiero que la gente que venga a Ubrique se lo pase bien, que no venga con el afán de venir a correr, coger su premio e irse”, ha añadido.

Ubrique vuelve a estar muy presente en las 100 Millas Sierras del Bandolero

La Sierra de Cádiz acogió el pasado fin de semana una nueva edición de las 100 Millas Sierras del Bandolero, que una vez más contó con una amplia participación de corredores ubriqueños en sus tres distancias. En la prueba reina la victoria la victoria fue para Francisco Javier Barrera con 19h32’07’’, seguido de José Godoy (19h48’23’’) y Juan José Vidal (20h46’42’’). En lo referente a los ubriqueños, Juan de Dios Mateos fue el primero en cruzar la meta con 27h59’49, siendo a día de hoy uno de los pocos corredores que ha logrado finalizar las 11 ediciones de la prueba. Tras él, José María Villalba (33h11’47’’), Juan Rodríguez (36h56’41’’) y Manuel Trujillo (36h56’43’’).

En la Bandolerita, de 81 km de recorrido, el más rápido fue Joaquín Guerrero con 9h01’56’’, por delante de José Antonio Urbaneja (9h08’41’’) y Antonio Jiménez (9h14’35’’). En esta distancia tomaron parte más de una decena de ubriqueños, entre los que destacaron Jesús Casillas (10h39’58’’), Ángel Pérez (10h49’18’’) o Antonio Domínguez (11h15’41’’). En la Maratón Bandolera, Miguel Benítez fue el primero en cruzar la meta con 3h13’08’’, seguido de Alejandro Amigo (3h16’25’’) y Jesús Hinojo (3h22’53’’). Francisco Pazo fue 4º y 1º Veterano A con 3h27’42’’, mientras que José Manuel Orellana fue 6º con 3h35’13’’, Juan Aguilar, 17º con 3h58’58’’ y Javier Gutiérrez, 20º y 2º Promesa con 4h00’52’’. En esta distancia finalizaron una veintena de corredores de Ubrique.

En la tarde de hoy hemos hablado sobre esta última edición de Bandoleros con Francisco Pazo, que se ha mostrado satisfecho con su actuación, afirmando que “me salió tal como pensé porque llegué mal a Grazalema, en la 9ª posición y muy atrás en tiempo, y sabía que entonces era cuando empezaba mi carrera. Me planteé otro tipo de carrera a partir de allí, más rápida y más explosiva y llegué con mucha fuerza a Prado del Rey”. En este sentido ha manifestado que “quitando la parte técnica, en la que lo pasé mal porque me duele mucho al correr por piedras, una vez que salí de la sierra y me metí en Grazalema, ya para mí cambió mi carrera”. “Mi idea fue no intentar sufrir mucho del pie hasta Grazalema y una vez que llegara a Grazalema poner una marchita más e intentar hacerlo lo mejor posible hasta meta”, ha añadido.

Pazo, que lleva arrastrando una lesión en la placa plantar de uno de sus pies desde hace un par de años, ha asegurado que “físicamente me encuentro bien, de lo que es el motor no estoy mal. Lo que pasa es que como tengo la molestia en el pie, en las zonas técnicas me duele demasiado para poder correr”. Así, ha recordado que “la lesión la tengo desde hace dos años, la placa plantar rota. Me tienen que operar, no sé si más pronto o más tarde, porque eso no se cura con reposo. Lo que sí es que corro con dolor y con plantillas, puedo correr, pero claro, cuando me doy en el sitio veo las estrellitas”. El corredor ubriqueño también se ha referido al idilio que ha tenido siempre con Bandoleros: “De todas las distancias en las que he participado creo que es la que más me ha marcado. Es una prueba que los que somos de aquí la queríamos antes de que se inventara”. En su opinión, “hubo un antes y un después para el ultra trail en Andalucía porque teníamos desnivel, kilómetros o sufrimiento aquí en casa, sin tener que desplazarnos fuera de Andalucía o España”. De hecho, Francisco Pazo fue el ganador de la prueba en su primera edición y “al siguiente año fui al Campeonato de España de Ultras y quedé 3º. También me cogió muy fuerte en aquellos años y dio la casualidad de que tuve suerte, no me pasó nada en las carreras y pude conseguir algunos resultados muy bonitos”. En esta línea ha reconocido que “Bandoleros me ayudó mucho a que se me viera a nivel andaluz y tuviera la ayuda de la selección andaluza”.

Por otra parte, Francisco Pazo ha confesado que hoy en día “me tomo esto muy diferente a como me lo tomaba antes. Ni yo tengo físico para tomármelo más en serio ni quiero”. “Tengo hijos, tengo familia y tengo un negocio que necesitan su tiempo y dedico el tiempo justo para el deporte”, ha explicado. Por último, ha adelantado que su próxima carrera será Zegama, para la que ha conseguido plaza para la edición de este 2023.

El 18 de marzo llega la XI CxM Ruta de los Aljibes

El Club de Atletismo Nutrias Pantaneras ultima los detalles organizativos de lo que será la XI CxM Ruta de los Aljibes, que se celebrará el próximo 18 de marzo y además abrirá la Copa Gaditana de CxM. En esta edición los participantes podrán optar por dos distancias diferentes, una carrera larga de 23 km y otra corta de 12 km, ya que esta última, que en años anteriores era exclusiva para corredores juveniles y veteranos, se abrirá a todas las edades. Otra novedad es que se establece un horario de corte en el km 10, a la altura de la placa de Sierra Baja, de 2 horas y media.

Sobre esta carrera hemos hablado hoy con el presidente del Club de Atletismo Nutrias Pantaneras, Luis Naranjo, que ha adelantado que “faltando un mes, el total de inscritos entre la larga y la corta son 220. Para mi parecer es poco, ya deberíamos haber cubierto los 350 que se han abierto, que son 250 para la larga y 100 para la corta”. En su opinión, la disputa de otras pruebas como Bandoleros semanas antes de la celebración de la Ruta de los Aljibes hace que mucha gente espere hasta última hora para apuntarse a la prueba ubriqueña, lo cual hace que, a diferencia de otras carreras, no se complete la inscripción con mucha antelación. En este sentido ha recordado que no se podrá garantizar la talla solicitada de la camiseta técnica de la bolsa del corredor a todos los que se inscriban a partir del 26 de febrero. El plazo de inscripción se cerrará definitivamente el 16 de marzo.

En relación con el recorrido de esta edición, Naranjo ha señalado que, salvo una pequeña modificación en la zona de los Olivares, es idéntico al que se estrenó el año pasado, y que tuvo una buena aceptación: “Haciendo un sondeo entre los corredores cuando terminó la carrera el año pasado, gustó mucho porque en el primer tramo se corre bastante”. Además, la CxM Ruta de los Aljibes volverá a ser inclusiva ya que Luis Naranjo ha adelantado que en esta edición se va a dar uso a la silla Joelette adquirida recientemente por el Ayuntamiento de Ubrique. Por último, ha destacado que en este 2023 se entregará “una bolsa del corredor bastante suculenta”, en la que se incluirá un nuevo artículo de piel y “una camiseta con un poco más de calidad y estilísticamente más acorde con las carreras de montaña”. De igual modo, se recupera también el funcionamiento normal de los avituallamientos y la fiesta fin de carrera.

Jimera de Líbar acoge por una vez más el Campeonato de Andalucía de CxM por Etapas

Jimera de Líbar volverá a acoger este fin de semana la VIII Jimera Tres Trail, que por segundo año consecutivo será Campeonato de Andalucía de CxM por Etapas y congregará a casi medio millar de corredores durante sus dos días de competición. En esta edición además se incluyen novedades importantes como la inclusión de un nuevo recorrido denominado ‘La Tarayuela’ en las modalidades individual y por parejas que puntúan para el Campeonato regional, que se correrá en la tarde del sábado y sustituirá a la ‘Nocturna’. En concreto, se trata de una carrera de tan solo 6 km, en la que en los 3 primeros los participantes tendrán que superar un desnivel positivo acumulado de 600 metros para después bajar por el mismo sitio.

El coordinador de la Jimera Tres Trail, Jesús Casillas, ha explicado que “aquí nos hemos sacado de la manga una cosa rara, ya que normalmente los kilómetros verticales son carreras que solamente son para arriba nada más y nosotros hemos creado un kilómetro vertical y un ‘Fly Running’, que es subir para arriba y bajar por el mismo sitio”. “La prueba consiste en 3 km de subida y 3 km de bajada, con 600 metros de subida y, por tanto, 600 metros de bajada”, ha detallado. En su opinión, “esta prueba puede hacer un poco más daño para el estado físico del corredor en comparación con la Nocturna del año pasado. Creo que los 3 km de bajada, al ser 600 metros del tirón en negativo, a un buen ritmo puede dejarte las piernas un poco más tocadas que cuando hacías la Nocturna”. Para Casillas, “el cambio es por innovar, por darle una cosita nueva al corredor, para que el que viene todos los años a hacer lo mismo tenga un aliciente nuevo”. Las otras dos pruebas que conforman el Campeonato de Andalucía, la del ‘Real Tesoro’ (26,6 km) y la de ‘Líbar’ (31 km), seguirán igual que el pasado año, salvo una pequeña modificación en la primera de ellas, según ha resaltado Jesús Casillas: “Se quita un sendero de un km aproximadamente pegado a la carretera entre Atajate y Benadalid. Hemos tenido la suerte de que se ha habilitado un cortafuegos en una finca y lo vamos a aprovechar”.

Además de este cambio, otra novedad a resaltar serán los premios en metálico para el vencedor y la vencedora absolutos de la Jimera Tres Trail, que se embolsará cada uno la nada despreciable cantidad de 1.500 euros. En opinión de Jesús Casillas, “la intención es acaparar corredores de élite y darle todavía más espectáculo a la prueba”. Fuera del Campeonato de Andalucía de CxM por Etapas, la Jimera Tres Trail volverá a acoger la modalidad de relevos de equipos de 3 corredores, que se enfrentarán al formato tradicional, es decir, el que acoge las carreras de ‘Real Tesoro’, la ‘Nocturna’ (13,2 km) y ‘Líbar’, existiendo también la modalidad individual solo para la ‘Nocturna’.

Como en ediciones anteriores, la Jimera Tres Trail también contará con actividades paralelas durante el fin de semana para los acompañantes de los corredores, como las iniciativas del taller de fabricación de pancartas, Pequetrail o vía ferrata, destinada a un público infantil, o una actividad de yoga de la mano de Toñi Domínguez y Julio Dueñas. Jesús Casillas ha querido destacar también que, en la organización de esta carrera, a cargo del Ayuntamiento de Jimera de Líbra, “se vuelca todo el pueblo y es uno de los alicientes de esta carrera. Tenemos 150 voluntarios y el 90% son del pueblo. Es un orgullo para nosotros que los voluntarios sean de avanzada edad”.

El Club 3 Caminos se estrena mañana en la Copa de Andalucía de Travesías de Resistencia 2023

Con la celebración de la XII Travesía Medioambiental Jabacuza Jarapalos, mañana sábado se dará el pistoletazo de salida a la nueva temporada de la Copa de Andalucía de Travesías de Resistencia, en la que el Club de Senderismo 3 Caminos buscará alcanzar su quinto título consecutivo de campeón y su sexto en total. Para ello, el club ubriqueño desplazará en esta ocasión un total de 15 senderistas que afrontarán los 45 km de recorrido por el entorno natural de la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre.

El vicepresidente del Club 3 Caminos, Juan Rodríguez, ha contado hoy que esperan con ganas el inicio de la nueva temporada en la que la Copa volverá a contar con las mismas 11 pruebas del año pasado. De esta manera, el equipo prepara con ilusión el reto de conquistar un nuevo campeonato regional para lo que volverá a contar con un numeroso grupo de socios comprometidos con la causa. De esta manera, Rodríguez ha afirmado que “a los más veteranos nos gusta, seguimos. Lo bueno que tiene es que todos los años se incorpora gente nueva y se van quedando. Igual que algunos salen, otros entran. En ese aspecto este año iremos igual que otros años con muchas ganas”. No obstante, el componente de los 3 Caminos ha reconocido la dificultad de poder completar el calendario entero, ya que nadie escapa de las eventualidades que pueden surgir a lo largo del año en forma de lesiones o compromisos familiares ineludibles. “Son muchos kilómetros, muchas horas fuera, durmiendo en pabellones, pero es lo que nos gusta y lo llevamos bien”, ha añadido.

Juan Rodríguez ha recordado que, casi desde la creación del club, “se apostó por intentar meter un equipo, el equipo funcionó, a la gente nos gustó y esto ha ido a más. Por ahora está funcionando, no sabemos hasta cuándo, pero por ahora va la cosa bien”. Desde entonces, en seis participaciones el club ha alcanzado cinco campeonatos y un subcampeonato regional de Travesías de Resistencia y alrededor de 80 socios han hecho alguna prueba del calendario. Por ello, no ha dudado en decir que “lo que nos queda por hacer es disfrutar de los paseos, de las travesías que hacemos y el año que no se pueda quedar primero, así será”. Por otro lado, Juan Rodríguez ha destacado que el pasado mes de enero se puso en marcha el calendario de rutas sociales que ya se ha programado para la mayoría de los fines de semana del año, al igual que están trabajando para la organización de la próxima edición de la Travesía Solidaria La Petaquina, sobre la que ha adelantado que “estamos pendientes de ver lo que hacemos y de la fecha. Intentaremos cambiar un poquito el formato porque ya se repite mucho”. Pero pinta el panorama de cara a la celebración este año de la Ultra Travesía Gibraltar- Ubrique: “Estamos pensando qué vamos a hacer y cuándo porque nos va a costar trabajo encajar este año una fecha. Ya el año pasado tuvimos problemas en las dos fechas que tuvimos y ahí estamos a ver qué vamos a hacer”. En este sentido ha dejado claro que “en septiembre no puede ser por ser fecha de máximo riesgo de incendios y en noviembre tampoco porque es calendario de monterías, tiene que ser fuera del otoño, entre marzo y abril y ya para organizarlo este año es muy tarde”.