Luis Zekarías Gálvez, sexto de España; Edu Gómez, subcampeón de Andalucía

El mes de marzo ha sido uno de los más fructíferos para nuestros deportistas en lo que se refiere a los diferentes campeonatos provinciales, autonómicos e incluso nacionales en los que se están consiguiendo las primeras medallas en unas actuaciones que, en algunos casos, vienen acompañadas de la rebaja de marcas personales. En lo que concierne al atletismo, Luis Zekarías Gálvez y Eduardo Gómez han vivido unas semanas en las que han estado codeándose con los mejores del país en sus respectivas disciplinas.

En el caso del primero, se desplazaba en dos ocasiones de manera prácticamente seguida al norte de España. En Pamplona tenía lugar el Campeonato de España de Campo a Través en lo que ha supuesto la primera experiencia para él con la selección andaluza. Luis Zekarías Gálvez entraba en 54ª posición de la categoría sub16, siendo noveno con el combinado andaluz en una prueba a la que acudía con poca ambición competitiva ya que se celebraba a solo siete días de su primer gran objetivo del año: los 600 metros en el Campeonato de España de Pista Cubierta. Allí finalizaba en sexta posición tras acceder a la final como mejor segundo de las series de semifinal. Allí paró el crono en 1:26.49, lo que supone su mejor marca personal. Ya en la final estuvo a siete segundos de Óscar Rodríguez, Javier Picos y el andaluz Daniel Arrieta que fueron los que se subieron al podio.

Sobre la primera de las pruebas, el joven ubriqueño reconocía que fue uno de los cross “más duros a los que me he enfrentado por no decir el que más. Desde el primer momento comprobé que tenía mucho desnivel que me hicieron sufrir bastante”. No obstante, se viene “con la sensación de haber sido más rápido y más competitivos. Yo llevaba el cuarto mejor tiempo andaluz e iba con la idea de entrar en esa posición”. El aprendizaje ha sido fundamental para él ya que, por un lado tuvo que gestionar mentalmente el hecho de guardarse fuerzas para la siguiente semana y, por otro, viajaba por primera vez con la selección andaluza en lo que ha calificado como “una experiencia inolvidable, el viaje, las horas de hotel, la convivencia…”.

Ya en tierras gallegas, Luis Zekarías Gálvez sabía tenía que hacer una semifinal rápida por los tiempos de otros rivales. A ello le ayudó correr en la misma manga que Javier Picos, que acudía con el mejor tiempo. El ubriqueño acusó en el ecuador de la prueba el desgaste de una salida explosiva pero pudo y supo resarcirse para acabar con su marca personal hasta la fecha. En la final no tuvo opciones de victoria, algo que él reconocía saber: “no estamos preparados para competir a día de hoy en unos 600 metros al 100% pero esperamos tener mejores resultados al aire libre de cara al verano”. Las pruebas al aire libre se le suelen dar mejor a nuestro atleta, que ha conseguido en ese escenario todas sus mínimas. “Ya que hemos conseguido esta actitud ganadora, lo que nos queda es conseguir una medalla de cara al 24-25 de junio en Alicante”, subrayaba.

En el caso de Eduardo Gómez, continúa su transición planificada desde principios de año cuando apostó por las carreras a pie para ir dando paso poco a poco a la bicicleta. En estas entre medias se encuentra el duatlón, disciplina que le ha ocupado las últimas semanas de preparación y competición. Las dos grandes citas correspondían al campeonato de Andalucía, donde se proclamó subcampeón en la categoría de 20-24 años y el Campeonato de España en la categoría Élite, que finalizaba en la posición número 46. El atleta del Montilla-Córdoba Triatlón estuvo a un paso del título autonómico, que finalmente recaía en su compañero de equipo y de entrenamientos, Alberto Rubio. “Ensayamos la táctica de carrera unas semanas antes y consistía en correr en el grupo perseguidor antes de juntarnos todos en bicicleta y echar el resto en la carrera final. Me quedo con que sin haber entrenado mucho entre semana, cada vez que he competido he ido mejorando por táctica y por técnica”, apuntaba Eduardo Gómez.

Ya en Soria, el ubriqueño acudía al campeonato nacional con la invitación de su club ya que en el clasificatorio no pudo conseguir la mínima a causa de una gripe. Ello le metió en la obligación de hacer un buen papel, algo que le sirvió de motivación. El resultado fue satisfactorio ya que, de la 82ª posición del pasado año en esta misma cita, ha pasado a entrar en el puesto 45 a nivel nacional. Al respecto afirma que “me estoy sorprendiendo gratamente en la bici porque sin entrenarla mucho, me he mostrado bastante fuerte”. Tras las dos últimas pruebas de la Liga de Duatlón de clubes, en la que intentarán salvar la categoría con el Montilla-Córdoba Triatlón, Eduardo Gómez dará el paso a otra las competiciones puramente de ciclismo.

El Ubrique UD sale del descenso tras más de dos meses

Nueve jornadas después de caer a puestos de descenso, el Ubrique UD lograba la victoria que necesitaba para coger aire de cara al final de liga. Los de Miguel Domínguez se repusieron al tanto de Alberto Santos para el Chipiona y lograron tirar de garra y orgullo para llevarse por 3-1 un triunfo que les deja en duodécima posición, dos puntos por encima del Tesorillo que es quien marca el descenso a cinco jornadas del final. En un arrebato temperamental y futbolístico que duró 15 minutos, los ubriqueños dejaron los puntos en el Antonio Barbadillo gracias al doblete de Cristian Mateos y otro tanto de Antonio Domínguez.

Antes, durante la primera mitad, Alberto tuvo que emplearse a fondo en una primera ocasión visitante que, tras la intervención del guardameta, estrellaba el rechace en el larguero. El Chipiona, completamente reforzado con respecto a la primera vuelta y con un puntito más de intensidad en estos minutos que su rival, creaba peligro sobre todo a balón parado, con faltas laterales y córners en los que buscaban el primer palo. También los locales tendrían la suya, sobre todo en una doble ocasión de Oliva entrando al segundo palo en un saque de esquina.

Miguel Domínguez pidió a los suyos igualar en ritmo a su rival, algo que consiguió tras el descanso. Un saque en largo de Alberto le cayó a Antonio Domínguez, quien trató de recortar hacia fuera y asistir a Francis, que echó el balón fuera. Tras el perdón llegó el castigo. Raúl Vidal, viejo conocido por los ubriqueños, peinó un balón para Alberto Santos quien, con un zurdazo, la puso al palo largo anotando el primero de la tarde. Lejos de venirse abajo, el Ubrique UD reaccionó y Oliva dispuso de otra ocasión que salvó el portero rival con el pie. Ante el paso de los minutos, el técnico ubriqueño optó por quemar las naves, poner defensa de tres e irse al ataque. Una ecuación que le dio resultado pues a los pocos minutos, Cristian Mateos aprovechaba un rechace del portero al tiro inicial de Lolo, poniendo las tablas en el marcador. A tres minutos del noventa, Antonio Domínguez estuvo ávido para hacer el 2-1 en una jugada iniciada con un rápido saque de banda y en la que Mario Chacón hizo gala de su pundonor para poner el balón en el área pequeña. El Chipiona lo intentó pero, al filo del tiempo reglamentario, Cristian Mateos certificaba la victoria y su doblete personal con un latigazo prácticamente desde el círculo central.

De lo que fue el partido hemos hablado con Miguel Domínguez, quien ha señalado el orgullo y el coraje de los suyos como factor determinante para llevarse la victoria. “Se merecen que confiemos 100% en ellos porque son los artífices de todo esto. No son sólo los 90 minutos de partido; me gustaría que la gente los viera entrenar y ver lo comprometidos que están. Tenemos el reto de salvar al equipo y estamos más vivos que nunca cuando nos daban por muertos”. Para el técnico, “en la situación en la que estamos y a estas alturas de la competición, lo único que valen son los tres puntos, que los tomamos como seis por meter a otros rivales en la pelea por la salvación. Sabemos que vamos a tener que pelearlo, pero hace unas semanas parecían más claros los equipos que descenderían y ahora hay más equipos cerca. Esto es una carrera de fondo y lo que tenemos que hacer es estar bien colocados para el sprint final”.

Sobre el rival, ha reconocido que le gustó. Reforzado con respecto a la ida, “sabía perfectamente a lo que jugaba, siendo mucho más equipo con jugadores a los que nos hemos enfrentado en Primera Andaluza, en equipos como Algaida o Roteña”.

Miguel Domínguez ha reconocido que “hubiera preferido jugar ya este fin de semana porque cuando estás en buena dinámica no quieres parar”. No obstante, prefiere quedarse con las “sensaciones positivas” con las que se marchan al parón de dos semanas y asegura que “no es lo mismo habernos ido al descanso en descenso que fuera”. Además, puntualizaba que “nos va a venir bien para que aquellos jugadores que vienen forzando al límite puedan parar y recuperar”. Tras destacar las actuaciones de Cristian Mateos y pedro Pablo Rodríguez, el entrenador ubriqueño ha destacado el aspecto mental como algo fundamental en la recuperación del equipo. “Antes, cuando nos metían un gol, nos derrumbábamos y ahora nos espoleamos”, subrayaba al mismo tiempo que agradecía el apoyo de la afición “que llevó al equipo en volandas”.

Escudería Ubrique denuncia un intento de boicot con una llamada falsa al 112

Dos días después de su conclusión y tras el éxito organizativo que ha supuesto, la Subida Ubrique sigue dando que hablar y lo hace por motivos menos agradables que la repercusión tan positiva que ha tenido en lo que se refiere al impacto económico, turístico y a la buena imagen dada en pilotos y visitantes. Escudería Ubrique ha denunciado y condenado públicamente un intento de boicot con una llamada falsa al 112 que alertaba de un grave accidente en la prueba automovilística. Así nos lo relataba un Paco Galán, director de carrera, que no daba crédito una vez se acercaba a la caseta en la que se ubicaba un mando de la Guardia Civil comentando que desde su centro le trasladaban ese aviso al Servicio de Emergencias de Andalucía. Tras comprobar que todo estaba en orden, y pasado unos minutos, el agente volvió alertando que en esta ocasión era un Comandante de la Guardia Civil quien informaba de que la llamada se sucedía, teniendo incluso que enviarle un enlace al streaming de la carrera para que constatasen que el aviso era falso.

Galán calificaba de “miserable” a la persona responsable de la llamada falsa, que incurre en una infracción “similar a la de una falsa denuncia”. “Con el lío que llevábamos, con los horarios que manejamos y se nos suma esto”, lamentaba el director de carrera que anunciaba que van a preocuparse personalmente de que se identifique y se actúe conforme esté tipificado. “Me encantaría y lo deseo”, apuntaba al tiempo que reconocía no alcanzar a adivinar quién puede estar detrás: “mi mente no es tan retorcida, no se me ocurre hacer un mal de este tipo a nadie”. Tal y como ha reconocido, no es la primera vez que tratan de entorpecer el buen desarrollo de la prueba y ya en una ocasión hubo quien se encargó de cortar la frecuencia, lo que obligó a cambiar el sistema de transmisiones entre los miembros de la organización, dirección y comisarios.

Afortunadamente, todo se puso solventar gracias a la comunicación y a la buena coordinación de todo el dispositivo de seguridad de la Subida Ubrique y, finalmente, no hubo que poner en marcha ningún medio que hubiera dejado de estar disponible para alguna emergencia que sí pudiera ocurrir. El componente de Escudería Ubrique recordaba lo presente que han tenido durante los preparativos lo acontecido el año pasado cuando Manolo Pantoja, quien ejercía de comisario, perdía la vida en un accidente de un piloto. “Hemos cerrado dos años. Ha sido un año muy duro. Tirar para adelante con lo que ocurrió… Son muchos los fantasmas que aparecen en los preparativos y hemos tenido que hacer tripas corazón”, afirmaba. Un Manolo Pantoja que tuvo su reconocimiento en la mañana del sábado con la colocación de un monolito en el lugar del accidente. Al tratarse de una zona dentro del Parque Natural, no podían colocar nada artificial pero sí se permitió colocar una piedra de la misma zona a la que incluyeron una semblanza.

Paco Galán aseguraba que el intento de boicot no debe empeñar “ni mucho menos” el éxito que ha supuesto el desarrollo del evento pero esgrimía que “ya tenemos bastante con que todo salga bien y vaya fluido como para que encima…”. Asimismo ha recordado que desde Escudería Ubrique no solo cumplen con los requisitos mínimos exigidos para el transcurso de una prueba de este tipo sino que duplican esfuerzos. Ello permitía, por ejemplo, atender con sus propios este fin de semana un principio de infarto en un punto cercano a la línea de salida, desplazando al afectado con una de sus dos UVIS móviles sin que ello provocara la suspensión momentánea, ya que seguían contando con otra. “Hoy en día no hay ninguna prueba en España que cuente con el número de sanitarios, Guardia Civil y Policía Local como el que disponemos nosotros”, puntualizaba al tiempo que agradecía “a FFCCS, Ayuntamiento, Diputación, Junta y apoyos privados además de todos los que a título personal vienen a echar una mano y que queremos que se vean reflejados en esto”.

Gonzalo Cabañas y Humberto Janssens se exhiben en el resurgir de la Subida Ubrique

Tras unos años en los que la coincidencia con las elecciones generales, la pandemia, la lluvia o el trágico desenlace de la última edición no han dejado disfrutar al 100% de la Subida Ubrique, la de este 2023 ha servido para desquitarse de todo ello con un fin de semana por todo lo alto en el que todo ha salido redondo. Ya el viernes se confirmaron los buenos presagios con una Avenida de España completamente abarrotada por un público muy entusiasta que se trasladó en la tarde del domingo a lo largo de los 4.485 metros de los que consta el trazado. En esta primera jornada de competición, varios incidentes sin mayores consecuencias provocaron el retraso sobre el horario estimado. El domingo las tres mangas, una de entrenamiento y dos de competición, se desarrollaron de manera más fluida con unos pilotos que, en su gran mayoría, mejoraron los tiempos y firmaron sus mejores marcas del fin de semana.

En lo deportivo, pocas sorpresas. En la categoría I, Humberto Janssens cumplió con los pronósticos que lo colocaban como principal favorita. La victoria vino acompañada del récord dentro de los turismos, con 2:28.541, mejorando en una décima su última manga y el tiempo que consiguiera el sexitano en 2021, ya sobre el nuevo trazado. Pese a ello, Janssens se ha mostrado contrariado ya que las mejoras incluidas en su Porsche 911 GT3 invitaban a que pudiera marcar un 2:27 bajo. Algo que explicaba alegando que “las ruedas delanteras no trabajaban como tenían que trabajar”. Fuera del ámbito competitivo, el piloto afincado en Almuñecar apuntaba que “todo ha salido perfecto, desde el sitio que nos dieron para dormir, la zona de la asistencia, el ambiente… El ambiente es impresionante, no tengo palabras para definirlo”.

Jorge Cabezas se mantuvo durante todo el fin de semana en segunda posición. Finalmente acababa con un tiempo absoluto de 5:22.196 en el acumulado de sus dos mejores mangas, casi 25 segundos más lento que Janssens y 5 segundos más rápido que Antonio Luis Casimiro. El extremeño le arrebató la tercera posición a José Antonio González por media décima de segundo. El mejor de los ubriqueños fue Juanmi García, quinto de la general con 5:32.818.

En la categoría II, Gonzalo Cabañas fue el auténtico dominador, mostrándose como el más rápido del fin de semana a bordo de su Nova NP03. En la primera manga de carrera del domingo firmaba un espectacular 2:19.280, que no tuvo que mejorar por el abandono por avería mecánica del subcampeón de Europa, el francés Sebastien Petit. Cabañas se impuso con solvencia, sumando un tiempo absoluto de 4:39.780, 16 segundos más veloz de Antonio Llamusi y 25 que Mario Martínez.

Con Cabañas hemos conversado en Tiempo de Deportes, donde se ha mostrado encantado con el equipo, con el pueblo y con la organización. El madrileño se deshacía durante todo el fin de semana en elogios hacia la organización, el Ayuntamiento y el público, con el que ha tenido ocasión de compartir algunos ratos. Acerca de su duelo con Petit, reconocía que “es una pena que cualquier piloto no pueda acabar una carrera, sea por el motivo que sea. El sábado estuvimos rodando en nuestro ritmo mientras probábamos cosas del coche y el domingo Petit ya me dijo que habían dado con la clave del ‘set up’, así que sabía que iba a ir a tope”. Pese a su meteórica carrera, Gonzalo Cabañas asegura que lo más importante es “tener los pies en la Tierra. Hoy tengo mis prácticas y mis clases de la Universidad. Somos personas corrientes y lo que tengo claro es que tenemos que cuidar a la afición y a los niños”.

Todo listo para que vuelva a brillar una nueva edición de la Subida Ubrique

La 27ª Subida Ubrique acapara todos los focos este fin de semana en nuestra localidad y la comarca de la Sierra de Cádiz. La organización se ha mostrado tan sorprendida como feliz por la alta participación, con un total de 81 equipos de los que casi un tercio, 26, son ubriqueños en lo que supone uno de los registros más altos que se recuerdan. Todos ellos lucirán, tras las pertinentes verificaciones esta misma tarde, en la presentación oficial de los pilotos, que tendrá su mayor punto de interés en el centro de la Avenida de España a partir de las 20:00. La lluvia, que impidió este espectáculo el pasado año, no está prevista en esta ocasión por lo que todo podrá lucir de la mejor manera.

Tampoco se le espera en las dos jornadas en las que los pilotos se lo jugarán todo. El sábado, a partir de las 12:30, con dos mangas de entrenamiento y una de carrera, que mantendrá la carretera cortada desde las 10:30 hasta el fin de la jornada, previsto en un primer momento en torno a las 18:00 horas. Ya el domingo, la emoción se traslada a la mañana, cuando se decidirá, deportivamente hablando, todo lo relativo a una prueba que vuelve a ser puntuable para el Campeonato Andaluz de Montaña, para el Open Provincial de Diputación y, por primera vez, para la Copa de España, creada esta misma temporada y que tendrá en Ubrique la primera de sus cuatro pruebas. En esta segunda jornada, los participantes dispondrán de una primera manga de entrenamientos y dos de carrera, estimándose el final de la competición sobre las 14:00 hora. La suma de las dos mejores mangas de cada piloto supondrá el tiempo total de cara a la clasificación final.

En ella, Sebastien Petit y Gonzalo Cabañas, segundo y tercer clasificado respectivamente en el Campeonato de Europa, serán los máximos favoritos en la categoría de monoplazas. En turismos, Humberto Janssens será el hombre a batir si bien tendrá que hacer bueno su favoritismo ante Antonio López, los Mitsubishi Lancer Evo o algunos BMW M3 que serán también los atractivos para el público. Todo ello sin obviar a los pilotos locales, quienes con diferentes aspiraciones y pretensiones saldrán a dar el todo por el todo ante los suyos.

Pedro Carlos García se ha mostrado “encantado” por la enorme cantidad de pilotos locales ya que “para eso lo hacemos”. Además, no ha escondido su sorpresa por el alto número de inscritos. “Cuando vimos lo que hubo en Algar, yo estimé unos 70. Esto nos da ese empujoncito que nos hacía falta después de lo del año pasado”, afirmaba. El presidente de Escudería Ubrique también ha valorado positivamente el adelanto de la prueba de un mes sobre su fecha habitual y apuntaba que “nos han dicho pilotos del Europeo que esta es la ideal para nosotros. En el resto de Europa hace frío que hace que se cancelen pruebas y aquí contamos con buen clima, lo que es muy favorable para que vengan estos pilotos”.

Sin renunciar a estar de nuevo en el Campeonato de España, Pedro Carlos García puntualizaba que “la Copa de España es un punto intermedio muy interesante que permite que vengan pilotos de varios sitios”. Eso sí, volvía a recalcar que “la Federación es quien tiene que tomar cartas en el asunto y ver los intereses de todos. El campeonato está completamente descafeinado, pero eso no corresponde a nosotros”.

Por último, se mostraba esperanzado por la animación que ha visto en redes sociales. “Va a haber mucha gente; están prácticamente todos los alojamientos ocupados”.