El Club de Natación de Ubrique vuelve a competir a nivel andaluz 22 años después

Una treintena de nadadores del Club de Natación de Ubrique se daban cita hace varias semanas en Algeciras para participar en una prueba a nivel andaluz. Algo que no ocurría desde 2001, año en que por última vez, nadadores ubriqueños de este colectivo tomaban parte en una competición autonómica. Así lo ha recordado el actual presidente, Francisco Panal, quien explicaba que desde entonces no se tenía registrado ningún tiempo a nivel federativo, algo que ocurrió en la cita algecireña. De entre los 16 clubes participantes, muchos de ellos colocados entre los mejores de Andalucía, el club ubriqueño obtenía una más que meritoria novena posición, teniendo en cuenta que era el primer evento competitivo para todos ellos.

“Demostramos que tenemos un buen plantel y estuvieron a la altura de lo que esperábamos”, ha expresado Panal, que también destacaba que esta experiencia “no la habían tenido nunca ninguno de ellos”. De hecho, reconoce que “no imaginaba el día tan espléndido que pasamos allí”, y no solo en el plano deportivo, sino también en el social ya que pudieron tener un día de convivencia con otros nadadores de otros puntos de la geografía andaluza con quien intercambiar opiniones además de camisetas y gorros que tendrán para el recuerdo. Este hecho ha elevado la exigencia tanto de alumnos como entrenadores del club, que ahora se plantean introducir horas de entrenamiento en gimnasio para poder dar un pasito más.

La de Algeciras es la primera de las cuatro citas de este tipo que quiere completar el club en este 2023. La próxima será el 27 de mayo en El Puerto de Santa María donde acudirán “con todas las categorías”. “Después tendremos el cierre del invierno con la segunda edición del torneo Olmedo Romero, que sirve como captación y selección de jóvenes y niños. A partir de ahí estaremos pendientes para ver si encontramos alguna competición que nos cuadre en los meses de julio y agosto porque la intención es ir al menos a dos de ellas”, aseguraba un Francisco Panal que subrayaba que el compromiso que tienen es el de seguir elevando el nivel de todos al tiempo que inculcan una serie de valores de educación y disciplina.

Junto con Fran Bueno forman un tándem que, a día de hoy, dirige a unos 50 alumnos, de los cuales 30 están federados. Su pretensión es devolver al club al lugar en el que estaba, “que es el que merece”, y poder competir con clubes de la bahía. Para ello destacaba la buena sintonía existente con el Patronato Municipal de Deportes, a la hora de disponer de horas e instalaciones suficientes para entrenar y de que sirva como base y sustento para poder hacer de ahí una selección de los mejores.

El Ubriqueño extiende su dominio en Corcheo Mar

El Club Ubriqueño de Pesca Deportiva conseguía revalidar el campeonato provincial de Corcheo Mar por equipos, una modalidad que viene dominando en los últimos años y en la que en 2022 se imponía también a nivel andaluz y nacional. El conjunto, formado en esta ocasión por Manuel Martínez, Valerio Chumillas, David Mateos, Pedro Sánchez-Morate y Javier Medina se impuso al club URTA de Rota. Un rival que les obliga a estar al 100% y que cuenta en sus filas con campeones de España y que recientemente se ha reforzado con pescadores como el gaditano Jesús Vargas “que conoce este mundo y le va a dar un plus”. Así lo reconocía Manuel Martínez, quien ponía en valor el gran número de componentes de alto nivel con el que cuentan y que ha permitido presentar un equipo de garantías pese a que “no hemos tenido problemas para hacer la selección porque el resto de componentes no podían ir por motivos laborales o familiares”. Añadía, a este respecto, que ”en próximas fechas se irán incorporando componentes como David González Guerra, un referente para nosotros y que estará disponible para el Campeonato de Andalucía”.

Sobre la competición, ha destacado el escenario nuevo sobre el que se desarrollaba, el dique de Crinavis, donde tan sólo habían podido realizar un entrenamiento en las jornadas previas. El presidente del Club Ubriqueño aseguraba que se trata de un “escenario espectacular, con muchos peces y muy cómodo”, al que lograron adaptarse muy bien. “Vimos la pesca con la que más fácil podíamos conseguir ganar, había mucha boga y mucha caballa en superficie. Es un lugar que tiene 20 metros de profundidad y muchos pees en todas las capas, pero tienes que optimizar la pesca que te puede dar el triunfo”, apunta. También supieron aclimatarse a la nueva pesca permitida, sin carrete, lo que permite un poco más de velocidad en sitios de mucha pesca. Una modalidad que siempre han practicado, que les gusta y que se presenta ahora como una herramienta más.

Manuel Martínez relataba que la victoria se decantó de su parte porque de cinco sectores en cada una de las dos mangas, ganaron tres y tres. En la primera salieron muchas capturas con un pesaje máximo de 14 kilos para el equipo de Rota, seguido de uno de casi 12 kilos del propio Martínez si bien el resto del Ubriqueño se mantuvo entre los 10 y los 12 kilos. En la segunda manga hubo que cambiar la dinámica al haber menos peces y un cambio de corriente, pero volvieron a imponerse en tres sectores quedándose en uno de los que perdieron a solo 400 gramos.

El presidente del Club Ubriqueño ha transmitido su alegría por la buena sintonía entre la Federación y la Junta, que ha abierto un poco el abanico en lo que a los escenarios de pesca se refiere como este en territorio linense. Sin embargo, se mostraba contrariado al recordar que siguen sin poder pescar en el entorno de la Esparragosilla. A este respecto añade que “es extraño, muy raro que el único paraje donde se pueden celebrar competiciones no sea habilitado para pescar. Llevamos tres años y seguimos igual en el sitio en el que los niños han visto pescar a sus padres. La federación está intentando solucionarlo, también la alcaldesa. Necesitamos cantera y que la gente se acerque a las orillas para ver que hay gente que mira por el medio ambiente, que apuesta por la cogida y suelta y que no daña ni mata a los animales. No todo el mundo está dispuesto a irse fuera y nos estamos quedando sin escenarios y sin gente porque se están dando de baja en el club al no poder pescar allí y no podemos hacer nada”.

Jorge López prueba el sabor amargo de la Absa Cape Epic

Un virus intestinal impedía a Jorge López completar por cuarta vez la exigente Absa Cape Epic, la prueba más dura del mundo del MTB, que se desarrollaba recientemente en Sudáfrica. Una experiencia resultante en la edición, a su vez, más dura que les ha tocado vivir por las inclemencias del tiempo, ya que esperaban el calor propio del país y se han encontrado viento y lluvia que les ha acompañado durante estos días. “En todos estos años que llevo compitiendo no me he enfrentado nunca a estas condiciones”, reconocía el ubriqueño.

En este 2023 volvía a participar de la mano de Manuel Rojo, quien tampoco llegaba en las mejores condiciones debido a una caída sufrida a finales de año que le tuvo diez minutos inconsciente y que le ha dejado lesiones microneuronales que le impiden recuperar la visión completa. Tras tomarse la Andalucía Bike Race como entrenamiento, Jorge López asume que llegaban mejor preparados en el plano mental que en el físico, algo que se dieron cuenta desde el mismo prólogo donde, en su fuerte que son las bajadas técnicas, no lograban el desarrollo que pretendían. “Ahí nos dimos cuenta que nos iba a costar más que otros años”, señalaba el ubriqueño.

En la tercera etapa llegó el abandono, en el plano competitivo, de Jorge López. Fue en el primer avituallamiento, en el kilómetro 27, y tras haber tenido anteriormente algún problema técnico del que no se pudo reponer por falta de fuerzas que le llevaron al borde de la caída en varias ocasiones. En Tiempo de Deportes ha relatado cómo desde la organización procedieron a inyectarle suero además de realizarle una analítica. Poco a poco fue sintiéndose mejor y recuperando el apetito y, sin estar totalmente recuperado, sí que accedió a la posibilidad que le da la prueba a los no profesionales de seguir fuera de clasificación y sin resultar ‘finisher’. Lejos de tirar de épica, Jorge López recordaba que su objetivo era disfrutar y que el sufrimiento hay que entenderlo de la forma correcta, sabiendo para lo que estás preparado y sin poner tu integridad en juego. Tras su abandono, ha podido comprobar de primera mano el entramado médico que hay detrás de una carreara como esta, de la cual se siente un privilegiado por poder participar.

Con 648 kilómetros de distancia y un desnivel positivo de 15.475 metros, esta Absa Cape Epic ha supuesto un auténtico reto para los 750 corredores que se plantaban en Sudáfrica, de los cuales tan solo 480 han logrado terminar. Ni siquiera uno de los grandes nombres del MTB en España como David Valero completaba todas las etapas. El abandono le deja a Jorge López un aprendizaje y el saber valorar mejor todas sus participaciones anteriores, sobre todo la del 2022 a la que le da ahora “un valor increíble porque es súper difícil estar ahí”. También remarcaba el alto nivel, superior cada año, de los competidores que se dan cita allí, algo que le dificulta saber en qué puesto podría haber estado en plenitud de condiciones. “Ves a gente de tu nivel y dices ‘ahí’, pero son muchos factores y es una carrera muy diferente en la que las 4 o 5 primeras etapas tienes que hacerlas al 80% porque en las últimas tienes que estar al 100% porque son muy duras”, sentenciaba.

Pese a que su intención era descansar a su vuelta a España, lo ajustado del calendario le obligaba moralmente a participar en una nueva prueba del circuito provincial de rally. Fue en Chiclana, donde volvió a imponerse en uno de sus objetivos ‘menores’ ya que Jorge López tiene sus miras puestas en junio y julio cuando se dilucidan los Campeonatos de Andalucía y de España.

La ilusión del Ubrique CF 2023: dar cabida a todos sin renunciar a luchar por lo máximo

La unificación de los clubes de fútbol de Ubrique ya es una realidad. Al menos sobre el papel, después del acuerdo firmado por Ubrique UD, CD Ubriqueño y Atlético Ocuri bajo el paraguas de la Fundación López Mariscal, encargada desde el mes de diciembre de sentar a todos en la misma mesa con el propósito de promocionar el fútbol en el municipio, impulsar el deporte convirtiéndolo en un gran estímulo para todos los vecinos y devolviéndole el esplendor deportivo y estético que merece. Del acuerdo ha resultado una Junta Directiva formada por 12 personas que preside José Antonio García López. Como vicepresidente se encuentra Ángel David Bohórquez mientras que Marian Moreno ejercerá de secretaria y será quien lleve el peso de las labores administrativas. El resto figuran como vocales, como es el caso de José María Ruiz quien, junto a los anteriormente mencionados ha valorado en Tiempo de Deportes la fusión de todos en el nuevo Ubrique CF 2023.

Todos ellos han resaltado la labor de la Fundación López Mariscal y, concretamente, el empeño y la dedicación de José Luis López, quien ha liderado unas negociaciones “que no han sido fáciles” y donde ha habido “puntos más complicados que otros” pero que se ha resuelto satisfactoriamente “por el interés común de todos en alcanzar un acuerdo que beneficia a todos”. Como aspecto fundamental subrayaban la filosofía con la que nace el nuevo club, que no es otra que la de dar cabida a todos los niños del municipio que quieran practicar este deporte sin renunciar a luchar por lo máximo, tanto en categorías superiores como en la cantera, donde tienen claro que se conformarán equipos competitivos. “Es ilusionante porque van a poder jugar al fútbol todos los niños y niñas al tiempo que ponemos a los equipos en lo más alto”, reconocían al tiempo que explicaban que la idea es “hacer las cosas bien para que nadie tenga que fundar otro club”. Es por ello por lo que piden la colaboración de todos y piden que si alguien ve o cree que están haciendo algo mal, lo comunique para poder darle una solución a tiempo.

Con una actitud positiva y una predisposición clara, señalaban la importancia de inculcar “la cultura del fútbol desde la base. Venimos con una educación futbolística mala y tenemos que educar desde abajo con un reglamento. Para ello necesitamos que nos apoyen, que nos den una oportunidad porque vamos a tratar de hacerlo lo mejor posible. Pedimos que apuesten por este proyecto y que confíen porque va a ser un nuevo referente”. “No podía permitirse esta rivalidad en un deporte en el que tienen que primar ciertos valores”, comentaban tras reconocer que “tenemos que trabajar para que sea un referente provincial y, por qué no, autonómico o más allá poniendo al equipo senior al nivel que merece”.

La Junta Directiva provisional se encargará de registrar al club antes del 20 de junio si bien mantendrán el número de registro del Ubrique UD, el más longevo de todos, para así poder mantener las respectivas categorías competitivas en todos los escalafones. Será a partir de esa fecha cuando se convoque una asamblea en la que se podrán presentar las diferentes candidaturas de cara a la Junta Directiva definitiva, a la que podrán concurrir todos los socios que lo deseen. En este sentido han explicado que se ha establecido la figura de socio, a la que puede acceder cualquier vecino, sin necesidad de ser familiar de algún jugador o jugadora. La idea es dotar al club de un organigrama y una estructura similar a la de los clubes profesionales y para ello también nombrarán a un director deportivo que se encargará de la parcela deportiva y, entre sus funciones, estará la de adjudicar los diferentes entrenadores a los equipos.

El Ubrique CF 2023 impulsará el fútbol femenino y no dejará de lado el equipo inclusivo que el CD Ubriqueño ha conseguido sacar adelante esta temporada, tal y como han recordado sus dirigentes. Eso sí, para llevar a cabo todos estos objetivos y tras obtener el respaldo y apoyo económico de una entidad como la Fundación López Mariscal, reivindican la ayuda pública. En concreto se referían al número de campos de entrenamiento disponibles para lo que reclaman una mejora de las deficiencias y unos trabajos que amplíen la ciudad deportiva Antonio Barbadillo.

El PMD incrementa hasta 37.776 euros su ayuda económica para deportistas y clubes

El próximo miércoles, 5 de abril, concluye el plazo de presentación de solicitudes de las subvenciones del Patronato Municipal de Deportes para deportistas y colectivos. En total, la delegación de Deportes destina 77.776 euros que se dividen entre los 40.000 dedicados al uso de instalaciones y los 37.776 de subvención económica. La concejala de Deportes del Ayuntamiento de Ubrique, Virginia Bazán, ha querido destacar el incremento en esta última cuantía que en 2019 era de unos 32.000 euros, descendió hasta 16.000 en 2020 por la pandemia y que alcanzó los 25.900 euros en 2021 y los 36.000 el pasado año.Al hilo de ello, ha querido manifestar su satisfacción por alcanzar estas cifras y su interés para que se aproveche el máximo posible y que ninguno de los interesados se quede fuera por desinformación o desconocimiento de las mismas. Para ello se ha enviado un correo electrónico a todos los clubes y deportistas que se encuentran dentro de la base de datos con la información relevante y recuerdan que se encuentran a disposición de aquellos que puedan tener alguna duda sobre cómo concurrir. “Es importante que se participe porque a estos deportistas y colectivos les es complicado acceder a otras ayudas de otras administraciones”, ha subrayado Virginia Bazán quien resaltaba que “año a año son nuevos colectivos los que se van incluyendo a estas resoluciones”, como ocurrió en la anterior edición con el club de Muay Thai, el Motoclub Enduro o el dedicado a la calistenia. En 2022, diez deportistas individuales lograron una resolución positiva por un montante total de 2.867 mientras que en los deportes colectivos fueron 16 clubes los que se repartieron un montante de 33.000 euros.

Al margen de ello, Virginia Bazán ha celebrado el feliz desenlace en torno al proyecto de reunficación del fútbol ubriqueño, que a partir de junio llevará el nombre de CF Ubrique 2023.  Esta misma semana se solicitaba desde la entidad una reunión con el Ayuntamiento en la que participaron el nuevo presidente, José Antonio García López (procedente del CD Ubriqueño FC), así como dos miembros más de la directiva: Marian Moreno (que ha ostentado hasta la fecha la presidencia del Atlético Ocuri), y Ángel David Bohórquez (del Ubrique UD). La delegada municipal de Deportes anunciaba que ya se ha producido la unificación a través del acuerdo entre los tres clubes y se procedía a la selección de personal de directivas para realizar un trabajo de continuidad hasta final de temporada y que sea en junio cuando sigan tomando el resto de decisiones definitivas.También se refería a las obras que se están llevando a cabo para cubrir las pistas de pádel azules, así como una de las pistas de tenis. Virginia Bazán explicaba que los avances no se visualizaban porque los trabajos se estaban centrando en el refuerzo de la sustentación y que en estos días se está trabajando en la parte superior con la colocación de las placas de anclaje. De igual modo, adelantaba que se está procediendo a la adhesión por parte del PMD, al proyecto de Economía Circular, dentro de una fase en la que se están incorporando grandes generadores.Por último, y en relación al programa de actividades de verano, anunciaba que el programa piloto de la pasada temporada por el que se procedió a la apertura de la piscina en horario nocturno quedará implantado en este 2023, siendo la gran novedad que presente dicho programa. Para ello se han colocado los elementos de iluminación necesarios. Además, la implantación del yoga y yoga infantil ha supuesto un éxito de acogida por lo que la idea es continuar con estas actividades, además de con las Escuelas Deportivas que, actualmente, prestan servicio a unos 500 menores.