El delantero ubriqueño Francisco Panadero ha sido anunciado como nuevo fichaje del Zamora CF para la temporada 2022 – 2023 en la que el equipo que militará en la 2ª RFEF tras descender este curso de la 1ª RFEF. El equipo castellano leonés ha puesto sus ojos en el ubriqueño tras su más que aceptable temporada en la Unión Popular de Langreo, en la que ha logrado 8 goles en los 23 partidos que ha llegado a disputar. Panadero seguirá en el mismo de la 2ª RFEF en el que ha militado con la UP Langreo, aunque con un objetivo diametralmente opuesto como el ascenso a la 1ª RFEF. De cara a la nueva temporada, el equipo zamorano ha iniciado una renovación de su plantilla, intentando mezclar gente joven con hambre y veteranos que conocen la categoría.
Panadero se ha mostrado “muy contento por firmar allí y unirme a este proyecto que se ve que vamos a por grandes cosas este año y con mucha ilusión ganas de empezar ya”. “Me he encontrado un club muy profesional, un club que quiere hacer las cosas muy bien y apostar por llegar al fútbol profesional más tarde o más temprano, pero siempre con calma y haciendo las cosas bien”, ha explicado el ubriqueño que ha reconocido también que “al final las decisiones fueron fáciles de tomar porque cuando te encuentras un proyecto tan ilusionante y atractivo y tan cercano al fútbol profesional, no puedes dudar”.
Según el delantero, “el Zamora, por ciudad, afición y por todo, es un histórico de nuestro fútbol. Es un club que tiene unos medios muy buenos, tiene un estadio muy bonito y una afición que siempre está ahí. Lo podemos considerar como un histórico que tiene que estar como mínimo en esta 1ª RFEF”.
Sobre su año en la UP Langreo, Francisco Panadero ha afirmado que “quitando esa primera vuelta en la que he pasado por la lesión con otros tres meses fuera de los terrenos de juego, la segunda vuelta ha sido muy positiva. He hecho goles y asistencias, he jugado prácticamente todo y al final cuando juegas y tienes esa confianza de que las cosas te salen, todo lo valoras mucho mejor y te da ese plus de seguridad que necesitas para la temporada siguiente”. En cuanto a su equipo ha señalado que, a pesar de los altibajos, logró el objetivo de la salvación, aunque ha reconocido que “si no hubiéramos tenido tantas lesiones y tantos momentos en los que en la plantilla nos faltaban muchos jugadores, creo que podríamos haber conseguido algo más porque yo veía equipo como para estar luchando hasta el final por el playoff”.
Con respecto a la nueva estructuración del fútbol no profesional que se puso en marcha esta temporada, Panadero ha manifestado que “la 1ª RFEF mejora la antigua Segunda B porque al final son menos equipos, más contrastados y con proyectos más decididos”, aunque ha criticado “el producto no se está gestionando como se tiene que gestionar”. En su opinión, “la Federación tiene ahí unos jugadores, unos equipos y unos clubes que son de una categoría superior a la 1ª RFEF, que por circunstancias están ahí. Hablamos de históricos como el Dépor o el Córdoba, pero quizás no están sabiendo venderlo como deben”. En este sentido ha dejado claro que “no puede ser que un club de 1ª RFEF desaparezca en medio de una liga, como pasó con el Extremadura, o que existan muchos clubes como el Tudelano y otros con impagos durante toda la temporada”. Desde su punto de vista, “eso hay que mejorarlo si queremos al final crecer como fútbol en general”.
En otro orden de cosas, Ubrique acogerá este fin de semana el Campeonato Andalucía Sur de fútbol sala que organiza la Asociación Malagueña de Fútbol Sala, con la colaboración del Comité Local de Fútbol Sala de Ubruique, y en el que, a pesar de que en un principio estaba anunciada la participación de 12 equipos de Málaga, Sevilla, Jaén y Cádiz, finalmente serán 8 los conjuntos de Málaga y Cádiz que compitan por una plaza para el campeonato de España que se disputará la próxima semana en Estepona.
Los equipos malagueños de 320 A, Cantas FS, Benaka, Cortijo Alto y Rosemburg y los gaditanos de KDK, Mesón Pan Frito y Gallery son los que finalmente participarán en este campeonato que arrancará con una primera fase de grupos que se disputará en la jornada del sábado. El domingo por la mañana se jugarán las semifinales y a partir de las 17 horas la gran final. El presidente de la Asociación Malagueña de Fútbol, Carlos Alcaide, ha hecho hincapié en que la elección de Ubrique como sede de este Campeonato se debe a que “Ubrique nos trata y nos acoge de la mejor manera posible, es un encanto. Nos abre los brazos y estamos como en casa y luego la organización es completa, no nos hace falta nada”.
Alcaide ha dejado claro que los equipos “son del mismo nivel deportivo y puede ganar cualquiera”, aunque ha considerado que quizás el conjunto grazalemeño de Mesón Pan Frito es favorito porque “he jugado contra ellos y el nivel era bastante superior con respecto el nivel que tienen los equipos míos”. De igual modo ha recordado que el ganador de este Campeonato conseguirá una plaza para el Campeonato de España de Estepona de la próxima semana y 650 euros para pagar la plaza, gastos y estancia.