Panadero pone rumbo a Zamora

El delantero ubriqueño Francisco Panadero ha sido anunciado como nuevo fichaje del Zamora CF para la temporada 2022 – 2023 en la que el equipo que militará en la 2ª RFEF tras descender este curso de la 1ª RFEF. El equipo castellano leonés ha puesto sus ojos en el ubriqueño tras su más que aceptable temporada en la Unión Popular de Langreo, en la que ha logrado 8 goles en los 23 partidos que ha llegado a disputar. Panadero seguirá en el mismo de la 2ª RFEF en el que ha militado con la UP Langreo, aunque con un objetivo diametralmente opuesto como el ascenso a la 1ª RFEF. De cara a la nueva temporada, el equipo zamorano ha iniciado una renovación de su plantilla, intentando mezclar gente joven con hambre y veteranos que conocen la categoría.

Panadero se ha mostrado “muy contento por firmar allí y unirme a este proyecto que se ve que vamos a por grandes cosas este año y con mucha ilusión ganas de empezar ya”. “Me he encontrado un club muy profesional, un club que quiere hacer las cosas muy bien y apostar por llegar al fútbol profesional más tarde o más temprano, pero siempre con calma y haciendo las cosas bien”, ha explicado el ubriqueño que ha reconocido también que “al final las decisiones fueron fáciles de tomar porque cuando te encuentras un proyecto tan ilusionante y atractivo y tan cercano al fútbol profesional, no puedes dudar”.
Según el delantero, “el Zamora, por ciudad, afición y por todo, es un histórico de nuestro fútbol. Es un club que tiene unos medios muy buenos, tiene un estadio muy bonito y una afición que siempre está ahí. Lo podemos considerar como un histórico que tiene que estar como mínimo en esta 1ª RFEF”.

Sobre su año en la UP Langreo, Francisco Panadero ha afirmado que “quitando esa primera vuelta en la que he pasado por la lesión con otros tres meses fuera de los terrenos de juego, la segunda vuelta ha sido muy positiva. He hecho goles y asistencias, he jugado prácticamente todo y al final cuando juegas y tienes esa confianza de que las cosas te salen, todo lo valoras mucho mejor y te da ese plus de seguridad que necesitas para la temporada siguiente”. En cuanto a su equipo ha señalado que, a pesar de los altibajos, logró el objetivo de la salvación, aunque ha reconocido que “si no hubiéramos tenido tantas lesiones y tantos momentos en los que en la plantilla nos faltaban muchos jugadores, creo que podríamos haber conseguido algo más porque yo veía equipo como para estar luchando hasta el final por el playoff”.

Con respecto a la nueva estructuración del fútbol no profesional que se puso en marcha esta temporada, Panadero ha manifestado que “la 1ª RFEF mejora la antigua Segunda B porque al final son menos equipos, más contrastados y con proyectos más decididos”, aunque ha criticado “el producto no se está gestionando como se tiene que gestionar”. En su opinión, “la Federación tiene ahí unos jugadores, unos equipos y unos clubes que son de una categoría superior a la 1ª RFEF, que por circunstancias están ahí. Hablamos de históricos como el Dépor o el Córdoba, pero quizás no están sabiendo venderlo como deben”. En este sentido ha dejado claro que “no puede ser que un club de 1ª RFEF desaparezca en medio de una liga, como pasó con el Extremadura, o que existan muchos clubes como el Tudelano y otros con impagos durante toda la temporada”. Desde su punto de vista, “eso hay que mejorarlo si queremos al final crecer como fútbol en general”.

En otro orden de cosas, Ubrique acogerá este fin de semana el Campeonato Andalucía Sur de fútbol sala que organiza la Asociación Malagueña de Fútbol Sala, con la colaboración del Comité Local de Fútbol Sala de Ubruique, y en el que, a pesar de que en un principio estaba anunciada la participación de 12 equipos de Málaga, Sevilla, Jaén y Cádiz, finalmente serán 8 los conjuntos de Málaga y Cádiz que compitan por una plaza para el campeonato de España que se disputará la próxima semana en Estepona.

Los equipos malagueños de 320 A, Cantas FS, Benaka, Cortijo Alto y Rosemburg y los gaditanos de KDK, Mesón Pan Frito y Gallery son los que finalmente participarán en este campeonato que arrancará con una primera fase de grupos que se disputará en la jornada del sábado. El domingo por la mañana se jugarán las semifinales y a partir de las 17 horas la gran final. El presidente de la Asociación Malagueña de Fútbol, Carlos Alcaide, ha hecho hincapié en que la elección de Ubrique como sede de este Campeonato se debe a que “Ubrique nos trata y nos acoge de la mejor manera posible, es un encanto. Nos abre los brazos y estamos como en casa y luego la organización es completa, no nos hace falta nada”.

Alcaide ha dejado claro que los equipos “son del mismo nivel deportivo y puede ganar cualquiera”, aunque ha considerado que quizás el conjunto grazalemeño de Mesón Pan Frito es favorito porque “he jugado contra ellos y el nivel era bastante superior con respecto el nivel que tienen los equipos míos”. De igual modo ha recordado que el ganador de este Campeonato conseguirá una plaza para el Campeonato de España de Estepona de la próxima semana y 650 euros para pagar la plaza, gastos y estancia.

Sesión informativa sobre el nuevo proyecto del Atlético Ocuri

Mañana jueves tendrá lugar en la sala de usos múltiples de la piscina cubierta a partir de las 20 horas la presentación de un nuevo proyecto futbolístico que se sumará a los ya existentes en nuestra localidad, el Atlético Ocuri. En principio se tratará de una sesión informativa para dar a conocer la filosofía, las directrices y el funcionamiento de un nuevo club que nace, según su presidenta, Marian Moreno, “por la ilusión de muchos padres que nos hemos unido para hacer las cosas en poco mejor”. Para el director deportivo del Atlético Ocuri, Antonio Moreno, “la idea de nosotros es cambiar la filosofía de juego. Los entrenamientos que queremos estructurar es que siempre esté el balón por medio. Vemos que en muchos entrenamientos lo que hacen es más físico que utilizar el balón. La herramienta principal de nosotros va a ser el balón, va a estar en todos los ejercicios”.

Marian Moreno ha afirmado que su club se diferenciará del resto “en el aspecto organizativo, en la estructura y sobre todo en la metodología”. Además, “tenemos apoyos y patrocinadores que son fieles a nosotros y es uno de los motivos por el que nos hemos decidido a seguir adelante, tenemos ese respaldo”. El Atlético Ocuri, cuyas inscripciones ya se encuentran abiertas, echará a andar a finales de agosto, aunque antes va a organizar unas jornadas de entrenamiento y captación durante las próximas semanas de carácter gratuitas. La idea principal es intentar sacar a competición a seis equipos, desde la categoría prebenjamín hasta la infantil, y un conjunto senior femenino.
Cuestionada sobre la posibilidad de haberse incorporado a alguno de los clubes ya existentes en Ubrique, Marian Moreno ha señalado que “esa posibilidad fue la primera que se barajó, pero ninguno de los clubes ha abierto sus puertas. Han tomado la decisión de que querían continuar con su política y por eso hemos decidido dar el paso”. Del mismo modo ha dejado claro que el Atlético Ocuri no es el heredero de la WEA Sierra de Cádiz: “No porque haya desaparecido la WEA nosotros hemos abierto el club, no tiene nada que ver, son cosas independientes”. “Hay niños que sí vienen de la WEA, pero la mayoría van a ser de Ubrique. Es un club inclusivo al que podrá venir todo el mundo”, ha añadido.

Por su parte, Antonio Moreno ha insistido en que “la filosofía de juego que vamos a utilizar creo que es la mejor para los niños de esta edad porque se divierten tocando el balón. Pensamos que el mejor modelo de juego que nos va a venir va a ser el combinativo”. De igual manera ha subrayado que “primero vamos a inculcarles a los niños los valores humanos como el respeto o la humildad y después además la parte técnica”. Moreno ha adelantado además que “no vamos a permitir que haya más de 14 niños en cada equipo porque la convocatoria de la competición es de 14 niños y los demás se tienen que quedar fuera y eso no es bueno para su formación”. Por último ha anunciado que las jornadas de captación tendrán lugar los días 27 de junio y el 13 de julio en el Antonio Barbadillo de 19 a 21 horas y los días 18, 20, 25 y 27 de julio en el campo anexo del Pabellón de 19 a 21 horas.

Los primeros pasos en el fútbol

El Ubrique UD prebenjamín culminó a principios de este mes una temporada que sus entrenadores han calificado como muy satisfactoria, con el equipo finalizando en la 7ª posición de la clasificación con 15 victorias, 3 empates y 10 derrotas, pero, sobre todo, con la sensación de que el grupo ha ido creciendo y progresando en todos los aspectos durante todo el curso. Para su entrenador, Manuel Pérez Hinojos, “las sensaciones han sido buenísimas en todos los sentidos, tanto en la relación con los chavales como con los padres hemos conseguido hacer una buena piña y ahí están los resultados”.

El entrenador ubriqueño ha explicado que dos años al frente de este equipo le han servido para aprender a dirigir a pequeños de estas edades, con los cuales no había tratado hasta la pasada temporada: No es muy diferente a los mayores porque a lo mejor subestimamos a los pequeños. Te sorprendes cuando te sientas con ellos y para empezar trabajamos, no como una guardería, sino que le inculcamos el compromiso de que se viene a trabajar. Ellos te piden eso, que quieren ser grandes y se reflejan en los grandes”.

Sobre lo puramente deportivo, Pérez Hinojos se ha mostrado “satisfecho en cuanto a resultados y sobre todo con la progresión de los chavales de cómo empezamos a cómo hemos acabado. Ya los niños se saben situar, tiene sus jugadas de estrategia y juegan en equipo”. No obstante, ha reconocido que “me he fijado más en la evolución del grupo que en las estadísticas de los números”. Por otra parte, ha dejado claro que “la posición en la que hemos quedado es quizás el escalón donde están los niños de segundo año, escogidos y no más de 10 o 12. Yo he movido un grupo de 20 niños donde he llevado siempre convocados a 14 y he distribuido el tiempo entre los chavales lo más salomónicamente posible para que todos disfruten del mismo tiempo de juego”.

En este sentido ha comentado que “el equipo ha ido de menos a más, sin destacar ningún crío ni menospreciar a ninguno porque todos los críos tienen su talento y lo que hay que intentar es sacarle el máximo”. De esta manera ha destacado que “trabajamos la autoestima porque todos tenemos talento, más o menos, y vamos a intentar sacar el máximo de talento de cada uno”. Por el contrario, ha reconocido que “lo peor que llevan es ir por detrás en el marcador, eso es lo que les crea cierta ansiedad. Ahí debe está el temple de intentar tranquilizarlos”.

Por último, Manuel Pérez Hinojos ha querido agradecer tanto la ayuda y el apoyo de los padres como la labor de su cuerpo técnico, formado por María Salas, Ángel Ríos y Federico Puerto. Del mismo modo ha querido también destacar la labor de Miguel Santos Orihuela como entrenador de los porteros del Ubrique UD.

El ubriqueño Eduardo Gómez consiguió el pasado domingo rebajar su marca personal en media maratón en el Campeonato de España de la distancia que se celebró en la localidad valenciana de Paterna. Gómez, que ya ostentaba la mejor marca ubriqueña en media maratón con 1h09’50’’, consiguió parar el crono en 1h09’24’’, mejorando así el tiempo que consiguió el pasado mes de noviembre en Málaga en su primera participación en una media maratón. El corredor ubriqueño terminó en la 24ª posición de la clasificación general, consiguiendo ser el mejor sub 23 y metiéndose en el top 20 español.

Francisco Lobato se proclamó el pasado jueves campeón del Torneo de Ajedrez de Primavera que organizó el Club de Ajedrez de Ubrique, durante dos jornadas en el CEIP Fernando Gavilán. Lobato consiguió la primera posición de la clasificación general final, seguido por este orden de Juan Lara, Manolo Castro, Manolo Ordóñez, Alberto Mateos, Manuel Carlos Rodríguez y Manolo Pangusión. Por su parte, Cristian Vega se llevó la clasificación de juveniles sub 18 por delante de Alejandro Corralero y José Manuel Valle hizo lo propio en la categoría juveniles sub 14. Alfonso Rodríguez consiguió la primera posición de la clasificación de Veteranos mayores de 65 años, mientras que Rudiger Verhoeven fue 2º. La categoría femenina quedó finalmente desierta.

Nuevo subcampeonato para el equipo de Pepe Rodríguez Soto

El Deportivo Ubriqueño alevín B ha terminado esta temporada logrando el subcampeonato del grupo 8 de la 4ª Andaluza tras completar una liga en la que la plantilla ha vuelto a exhibir un gran fútbol y un alto nivel competitivo, hasta el punto de haber ganado 21 de los 24 partidos disputados, algo que, sin embargo, no le ha bastado para llevarse el título liguero. Y es que el nivel de exigencia ha vuelto a ser altísimo en ese mano a mano que ha vuelto a protagonizar con el Xerez Deportivo FC, a la postre campeón de liga con tres puntos de ventaja sobre los ubriqueños.

El entrenador del Deportivo Ubriqueño alevín B, Pepe Rodríguez Soto, se ha mostrado satisfecho con la temporada de su equipo, aunque ha lamentado que debido a la covid no ha gozado de la continuidad que le hubiera gustado, ya que “tuvimos que aplazar muchos partidos, bien por los niños que tenían covid o por sus familiares”. Soto ha reconocido que tanto su equipo como el Xerez Deportivo FC han estado muy por encima del resto y que finalmente la liga se ha terminado decidiendo en los duelos directos, en los que se han podido ver “grandes partidos, muy interesantes y muy bien jugado por ambas partes, con alternancias en ambos partidos”. En este sentido ha reconocido que en años anteriores ya han mantenido esta rivalidad con el equipo jerezano, con la diferencia que “ellos son niños escogidos y yo mantengo casi siempre el mismo equipito. Con 10 niños hemos hecho lo que hemos hecho”.

Buena culpa de ello lo tiene el buen trato de balón de sus pupilos, que han vuelto a desplegar un juego que se ha ganado el reconocimiento de entrenadores y padres rivales. “Siempre hemos jugado de la misma forma porque yo no entiendo el fútbol de otra manera, parando el balón y quererlo jugar. Yo no quiero que mis niños peguen voleones”, ha explicado. En este sentido, Pepe Rodríguez Soto ha señalado que con el paso de los años sus jugadores “van mejorando, se van dando cuenta y yo me encuentro con que quieren más, hacer más cosas […]. Hacen cosas que antes no hacían, tener más el balón, saber cuándo se la tienen que echar al compañero. Eso va con el tiempo”. Para el entrenador ubriqueño, lo bueno de sus jugadores es que “siguen teniendo hambre, que quieren hacerlo mejor y superarse”. No obstante, también ha dejado claro que todo esto es fruto del trabajo y que el suyo “es un equipo en el que tiene que trabajar todo el mundo”. “Se tienen que corregir, que no se crean que esto está hecho, aunque ellos lo saben de sobra. Saben que conmigo entrenando hay que darlo todo y jugando lo mismo. Al futbolista lo que le tienes que pedir es que corra, después le pueden salir las cosas bien o malamente, pero que por lo menos corran”, ha añadido.

Soto ha reconocido que esta temporada han tenido una plantilla muy corta y que la suerte ha estado de su parte porque ningún jugador se ha lesionado. Eso sí, ha manifestado que para encarar una temporada “por lo menos 12 o 13 niños son necesarios”. Sobre la salida en bloque del cuerpo técnico y gran parte de la plantilla de la disciplina del Ubrique UD para incorporarse al Deportivo Ubriqueño en lo que ha sido esta última temporada, ha explicado: “Nos dieron tanto a Villa como a mí 17 futbolistas y yo les dije que eso eran muchos futbolistas y que había que dejar a niños sin jugar e iba a ser un problema con los padres. Mi proposición fue que hicieran tres equipos con 12 futbolistas y ellos dijeron que no podía ser. Los padres dijeron que no seguían ahí y a mí la directiva me echó. Entonces los padres apostaron por mí”. En este sentido ha señalado que en su primer año como equipo del Deportivo Ubriqueño “no hemos tenido problema ninguno porque nosotros nos dedicamos a entrenar, a jugar y a nada más”. Por último, Pepe Rodríguez Soto ha querido dar las gracias “tanto al presidente y compañero, como a padres y madres por su implicación, incluyendo a mi delegado Javier Bautista y a mi segundo, mi amigo Paco Caro”.

En otro orden de cosas, en la tarde de hoy también hemos repasado la andadura del Ubrique UD benjamín en una temporada en la que ha finalizado en la 6ª posición de la clasificación del grupo 8 de la 3ª Andaluza con un balance de 11 victorias, 1 empate y 12 victorias. El equipo entrenado por Antonio Barragán tuvo un inicio de liga irregular, en el que le costó tiempo conseguir su primera victoria. No fue hasta la novena jornada y a partir de ahí la racha se invirtió hasta el punto de lograr 9 victorias en las siguientes diez jornadas, de manera que el equipo ha ido de menos a más y quizás ha cerrado la liga en su mejor momento de la temporada. Por eso, Antonio Barragán ha calificado la temporada como “muy positiva”, a pesar de que al equipo le costó coger el ritmo de competición al ser, en su mayoría, una plantilla con escasa experiencia en el fútbol federado.

El Ubrique UD benjamín ha contado en esta temporada con una plantilla de 20 jugadores, que según su entrenador “no ha estado muy compensada, el escalón se ha notado”. “Entre medio de los que han jugado casi todos los partidos y los que han jugado menos, me ha faltado alguien que nivelara el equipo. Yo estoy muy contento con todos los niños, los que han jugado menos que no habían competido nunca han avanzado muchísimo”, ha añadido. En esta línea, ha señalado que “los niños que han entrado nuevos y van a subir a alevines ya van rodados y los que se quedan ya tienen este año de experiencia”. Por ello, el entrenador del Ubrique UD benjamín ha lamentado que la liga haya terminado “cuando ya el equipo ha cogido la racha, se ha acomodado a la categoría y tienen más confianza”.

En lo referente al grupo 8 en el que ha militado esta temporada, Antonio Barragán ha comentado que “salvo 4 o 5 equipos, los demás han sido de nuestro nivel” y que, en su opinión, “estamos en el sitio donde nos hemos merecido estar. Los equipos que han quedado más arriba los he visto más fuertes que nosotros”. Barragán se ha mostrado satisfecho en líneas generales con el juego de su equipo hasta el punto de afirmar que “como entrenador he salido contento de muchos de los partidos que hemos perdido”. El míster del Ubrique UD benjamín ha asegurado que “llevo muchos años entrenando y no recuerdo un año que haya disfrutado tanto con los niños como este año. Han tenido un comportamiento sensacional, tanto los niños como los padres”. Del mismo modo, ha querido destacar “el avance que han pegado todos. Hay un par de niños que no sabían darle a la pelota, le daban al aire. Ahora ya le dan a la pelota, la paran y hacen cositas”.

 

Un intenso año de aprendizaje para el Deportivo Ubriqueño alevín A

Con una derrota por 3 – 5 ante el Bornense, el Deportivo Ubriqueño alevín A puso el cierre a su primera temporada en la competición provincial en la que el equipo ha finalizado en la 14ª posición del grupo 8 de la 3ª Andaluza, con 4 victorias y 24 derrotas. Sin duda ha sido una temporada de aprendizaje para un grupo de niños que, en su mayoría, desconocía lo que era competir a nivel federado y que ha terminado experimentando una gran progresión a lo largo de todo el curso. “Me he encontrado jugadores que no sabían competir y jugadores que con 11 o 12 años técnicamente estaban muy limitados”, ha explicado el entrenador del Deportivo Ubriqueño, José Manuel Garrón que ha incidido en que “no solo tienes que trabajar la faceta técnico táctica, sino también la psicológica con ellos y montar un equipo que no es un equipo, que no ha competido y que no tiene ese afán, ese gen. Para ellos es disfrutar con los amigos un rato, echar un partidillo como lo hacen en el colegio. Intentar llevarlo a la competición es un salto muy grande en todos los aspectos”.

El Deportivo Ubriqueño alevín A ha contado esta temporada con una plantilla de 13 jugadores, que en su mayoría provenían de la Escuela de Fútbol. Por ello ha criticado que “un jugador pueda estar 3 o 4 años en una escuela de fútbol y salga sin saber hacer un control, dar un pase con el interior o posicionarse. En la escuela se deben trabajar más esos fundamentos básicos importantísimos”. Garrón ha puesto de relieve que el Deportivo Ubriqueño “ha crecido mucho en poco tiempo y ese crecimiento tan rápido le ha hecho, en el buen sentido de la palabra, errar a la hora de elegir categoría para los nuevos equipos que se van creando. Creo que nosotros teníamos equipo para competir en la 4ª y no en 3ª. Yo me he encontrado con un equipo de amigos del colegio que, quitando dos o tres, no sabían ni habían competido”. Además, ha recalcado que “la filosofía del Ubriqueño es diferente, no va tan enfocada a la competición, sino a la participación, a los valores y a que todo el mundo se sienta útil”. Por ello, para él “era muy importante recuperar la autoestima de los niños, esa confianza en sí mismo”.

De su equipo ha destacado “la progresión y el crecimiento de manera individual y colectiva, la unión, el grupo de amigos que se ha establecido, la capacidad para retener muchos de los valores que hemos estado trabajando a lo largo de toda la temporada y que les van a servir tanto dentro del terreno de juego como fuera”. En esta línea ha manifestado que después de un inicio irregular, “la segunda vuelta ha sido bastante positiva, hemos competido muchísimo, hemos sabido sufrir participando del partido y sintiendo ya lo que es el fútbol, no simplemente ir por ir”. A esto hay que añadir que “aparte de tener un equipo inexperto en competición, tuvimos la mala suerte de que nuestro portero se lesionó en pretemporada y hemos jugado prácticamente una vuelta sin portero y eso te condiciona mucho”.

José Manuel Garrón ha señalado que lo que más le ha costado a su equipo están temporada ha sido “la competitividad. Es un grupo de niños maravilloso en el sentido de buenas personas y educados, pero les falta ese afán competitivo, esa garra, esa lucha, esa picaresca”. En este sentido, también ha reconocido que “ll que más le ha costado ha sido a mí porque siempre ha sido un ganador nato. Ellos desde el inicio hasta el final han tenido un compromiso, una fraternidad y una unión dentro del club”.  De cara a la próxima temporada, del grupo que ha dirigido hasta 9 jugadores pasarán a la edad infantil, por lo que tendrán que reforzar al equipo. Cuestionado sobre este asunto, teniendo en cuenta la presumible irrupción del Atlético Ocuri como tercer equipo de Ubrique, José Manuel Garrón ha considerado que, desde su punto de vista, conseguir jugadores para el equipo no será un problema, subrayando que “particularmente creo que niños sí hay, lo que no creo que haya son instalaciones. Ya este año, relativamente, ha habido algún que otro problema con el tema de la disposición de las instalaciones, de los horarios y demás. Ahora, el club nuevo traerá varios equipos y sí veo que el tema de las instalaciones puede ser algo problemático”. En esta línea, ha criticado que el fútbol ubriqueño “está igual que hace 30 años, en la dinámica de intentar quitarte al niño y no en unificar”. Desde su punto de vista, “lo importante es un proyecto común para que el fútbol de Ubrique pueda avanzar”, algo que según él debe partir “del dueño de las instalaciones que es el que debe establecer un determinado criterio dentro de lo que estime la ley oportuna”.