Alejandro Gómez, doble subcampeón junior de Andalucía de ciclismo de carretera

El ciclista ubriqueño Alejandro Gómez se proclamó el pasado fin de semana doble subcampeón de Andalucía junior de ciclismo de carretera, tras conseguir dos segundas posiciones tanto en la prueba de contrarreloj como en la de ruta. Setenil de las Bodegas acogió el Campeonato de Andalucía de Ciclismo para todas las categorías que ya se inauguró en la jornada del viernes con las pruebas contra el crono. Sobre un recorrido de 12 km, el más rápido de los junior fue el corredor del Manuela Fundación Joel del Ojo el que marcó el mejor tiempo con 18’16’’, seguido de Alejandro Gómez con 18’20’’ (Trebujena – Academia Juanjo Lobato) y Luis López (Manuela Fundación) con 18’48’’. El sábado tuvo lugar la prueba en ruta sobre un recorrido en el que tenían que dar tres vueltas a un circuito para completar 67 km. De nuevo, el Manuela Fundación se llevó el gato al agua con Adrián Benito, que revalidó su título de campeón andaluz que ya consiguiera el año pasado. Benito cruzó la meta en solitario tras una escapada casi a mitad de carrera con un tiempo de 1h55’05’’, con 50’’ de ventaja sobre el ruso Savelli Laptev (Team Vino), que no puntuaba para el Campeonato de Andalucía. El tercero en finalizar fue el ciclista ubriqueño del Trebujena – Academia Juanjo Lobato a 2’05’’ del ganador, entrando también en solitario por delante de Luis López de José Cristóbal Ruiz (Team Vino).

De esta manera, Alejandro Gómez culmina un mes de mayo en el que ha llegado a competir durante todos los fines de semana con resultados más que prometedores y metiéndose en la lucha por la victoria en la mayor parte de las pruebas en las que ha estado presente. En la tarde de hoy, Alejandro Gómez nos ha confesado que “sabía que tenía la condición para hacer algo importante”, aunque ha reconocido que “todavía ni me lo creo”. El ubriqueño ha señalado que se ha sentido muy bien durante todo el fin de semana, en el que su única preocupación era que tras una crono muy fuerte no pudiera “recuperar bien para la prueba en ruta del día siguiente, pero recuperé perfectamente y no tuve ningún problema”. En ello ha influido la preparación física que ha llevado a cabo, yendo de menos a más: “Empecé la temporada bien, pero sin que se nos fuera la cabeza para no pillar el pico de forma tan pronto. Ahora, en este mes de mayo, haciendo carreras todos los fines de semana, he conseguido ese puntito de forma que me faltaba más los entrenamientos que me ha puesto Rafa [Rincón], con los que hemos conseguido llegar en el estado de forma perfecto que queríamos”.

Sobre la prueba contrarreloj, ha afirmado que “llegaba bastante motivado y sabiendo que tenía opción de alguna medalla, no sabía cuál, pero sabía que alguna tenía porque las pruebas en crono, tanto en Murcia como en los campeonatos en años anteriores, se me han dado bastante bien y además el recorrido acompañaba porque tenía bastante dureza. Finalmente, a cuatro segundos, que da un poco de rabia, pero bueno, simplemente ganó el más fuerte y ya está”. Según le trasladaron después los directores del Trebujena – Academia Juanjo Lobato, la crono había sido casi perfecta, salvo en un pequeño tramo de bajada: “Yo no bajo muy bien y ahí perdí unos pocos de segundos”.

Al día siguiente toco la prueba en ruta, en la que ha reconocido que salió “convencido de que también lo podía hacer bien, pero también con un poco de incertidumbre por no saber si mi cuerpo había recuperado bien del esfuerzo de la crono”. Con buenas sensaciones, “al final de la primera vuelta decidí menear un poco el árbol para ver si caía alguno de los favoritos. Finalmente, no cayó ninguno, siguió la prueba y ya en la segunda vuelta, en el paso más duro que era una subida de 8 km con rampas del 10, 12 e incluso 15 por ciento, ahí tensó la cuerda Adrián Benito. Intenté seguirlo pero finalmente me descolgó. La vuelta restante que me quedaba ya me quedé solo remando para ver si lo pillaba. Me puse un ritmo fuerte y me entró Savelli, el ruso del equipo de Vinokourov, me terminó soltando en la bajada y entró delante de mí”.

Alejandro Gómez se ha mostrado muy contento con el resultado de este fin de semana porque “siento que lo he dado todo, que no me he guardado nada en estos campeonatos y el puesto que he tenido es el que me he merecido porque no he guardado nada”. Además, ha destacado que para el Trebujena – Academia Juanjo Lobato “ha sido un fin de semana bastante bueno porque, aparte de mis dos pódiums, en la categoría cadete consiguieron un tercer puesto en la contrarreloj y otro tercero en la prueba en ruta”. Sobre sus compañeros de equipo no ha escatimado en palabras de agradecimiento: “Ellos fueron los que decidieron la carrera, hicieron un gran trabajo para mí tensando el grupo y haciendo que cayera uno de los favoritos como era Iván [Aguilera]. Sin ellos hubiera sido más complicado. Además, cuando iba yo solo en persecución de Adrián Benito, ellos por detrás hicieron un gran trabajo frenando para que no saltara nadie más”.

El joven ciclista ubriqueño también se ha referido a su entrenador Rafa Rincón, resaltando que “el mejor que nadie sabe lo que hemos trabajado los dos, los calentones que me he pegado con él para llegar a estos campeonatos” y al grupo ciclista de los Pereas: “Es bonito recordar donde ha empezado uno y los Pereas me han ayudado y todavía me siguen ayudando. Cada vez que puedo echo un ratito con ellos, tanto en las rutas como en el bar Lobato. Par mí han sido muy importantes para estas cosas que estoy consiguiendo”.

Por otro lado, Jorge López Janeiro estuvo presente junto a su equipo en la Copa Catalana Internacional BTT – Cala Ratjada, prueba puntuable para la Copa de España XCO que se disputó en Mallorca y en la que finalizó en la 7ª posición de la categoría Máster 40. El vencedor fue el portuense José María Guerrero con 50’37’’, seguido de Antonio Olivares (51’43’’) y Pablo Egeda (52’24’’). El ciclista ubriqueño del Symisur Centauro Bike finalizó con 54’27’’.

El Ubrique UD cadete jugará el playoff de ascenso a 2ª Andaluza

El Ubrique UD cadete se alzó finalmente con el subcampeonato liguero del grupo 4º de la 3ª Andaluza tras la derrota de la UD Villamartín Ante Arcos Club de Fútbol Academy por 4 – 1 en la última jornada del campeonato. Los ubriqueños, que descansaban este fin de semana, llegaban a la última jornada con 3 puntos de ventaja sobre Villamartín, que tenía que ganar obligatoriamente al campeón liguero, Arcos, si quería arrebatarle la plaza al equipo de José Antonio Bonilla. Finalmente, la lógica se impuso y el equipo de casa se llevó los tres puntos, lo que permitió al Ubrique UD conservar una más que merecida segunda plaza tras haber completado una gran temporada, en la que ha sido el equipo más goleador del grupo, con 103 tantos, consiguiendo 15 victorias, 3 empates y 4 derrotas.

El entrenador del Ubrique UD cadete, José Antonio Bonilla, ha celebrado que “después del año tan bueno que están haciendo los niños, merecidamente nos metemos en los playoffs de ascenso”. Según el técnico ubriqueño, “desde el principio ha sido un grupo muy bueno, que se ha dejado trabajar, un grupo que desde primera hora tenía las ideas muy claras. Ha sido un año satisfactorio. Por ponerle una pega, creo que, si hubiéramos tenido un poquito más, ahora mismo estaríamos hablando de otra posición”. En esta línea, Bonilla ha reconocido que el Arcos Club de Fútbol Academy ha sido un justo campeón de liga, aunque ha considerado que su equipo ha estado “en el mismo escalón. Nosotros hemos perdido la liga en algunos partidos que no se deben de perder y ellos han sido más regulares. Han sido los justos campeones”. “Es verdad que te duele cuando día a día, semana tras semana, tú ves que el equipo tiene potencial, que puede hacer muchas cosas cuando quiere”, hay añadido.

Esos puntos que se ha dejado el equipo por el camino han sido fundamentales para que la diferencia final entre ambos equipos haya sido de diez puntos. El entrenador del Ubrique UD cadete ha contado que muchos de esos puntos perdidos se han debido al exceso de confianza ante rivales teóricamente inferiores: “Les hago hincapié en que los partidos más tontos con rivales de la zona baja son los que más de una vez nos han causado problemas. Perdimos en casa del Jédula, que nos dolió un montón, y después empatamos en casa del Algodonales, cuando aquí en casa le habíamos metido 11 goles. Ves la clasificación y muchas veces en el coche cuando vamos de viaje parece que está ganado y no es así. Todos los partidos tienen sus cosas y si no sales enchufado desde primera hora, a la vista está que te lo hacen pagar”.

A pesar de todo, Bonilla se ha mostrado contento con “una plantilla que no me ha fallado en ningún momento” en la que “han cumplido todos a rajatabla y saben que, si no se cumple, no se juega”. Por ello, ha insistido en que desde el inicio fue consciente de que “había buen equipo, aunque se lo tenían que creer, siempre con cautela, respeto y haciendo las cosas bien”. Uno de los aspectos en los que ha destacado el equipo ha sido en su gran pegada, convirtiéndose en el conjunto más realizador de la categoría. Para el técnico de Ubrique, “aparte de la pegada, lo que más me gusta del equipo es que tengo gente que tiene esa misma pegada, pero llegan al área, son humildes y te dan el balón atrás para empujarlo. Aparte de los goleadores, me quedo con mucha gente que no ha hecho tantos goles, pero son goleadores igual que Marcos, Julio o Carlos”. José Antonio Bonilla ha querido reconocer la labor de cantero del club y ha insistido en que “esto es trabajo de muchos compañeros, esto viene desde abajo. El Ubrique UD está trabajando bien y está haciendo las cosas muy bien y esto es fruto de muchos compañeros desde que el niño empieza a jugar”.

De cara al playoff, Bonilla ha señalado que “el premio lo tenemos, la asignatura la hemos aprobado, ahora viene la fiesta, hay que divertirse y por supuesto que no vamos a dejar pasar nada, vamos a intentar que el equipo cadete este año logre el ascenso a la 2ª Andaluza”. En este sentido se ha mostrado confiado en el potencial de su equipo: “No he visto el nivel de otros grupos, pero yo con el equipo que tengo, tengo opciones, a mí no me da miedo quién me toque”. “Creo que podemos hacer mucho daño, lo que pasa es que tenemos que creérnoslo y ponerlo todo de nuestra parte”, ha sentenciado.

Por otra parte, cabe destacar que el Ubrique UD infantil A también ha conseguido finalmente clasificarse para los playoffs de ascenso como mejor tercero de los distintos grupos que han conformado esta temporada la 3ª Andaluza gaditana.

En otro orden de cosas, el ubriqueño Jorge López Janeiro logró el pasado fin de semana colgarse la medalla de bronce de la categoría Máster 45 del Campeonato de Andalucía XCO, que se disputó en la localidad almeriense de Dalias. El ciclista del Symisur Centauro Bikes se quedó a tan solo dos segundos de la plata en el que ha sido su último campeonato en esta categoría. El vencedor, y a la postre campeón de Andalucía, fue Emilio José Castilla con un tiempo de 58’34’’, seguido de Antonio Sánchez (1h00’03’’) y Jorge López Janeiro (1h00’05’’).

El Deportivo Ubriqueño cadete cierra la liga con un empate en casa ante el CD Jédula

Con un empate a dos goles ante el CD Jédula en casa, el Deportivo Ubriqueño cadete A puso fin el pasado viernes a la temporada 2021 – 2022 en el grupo 4º de la 3ª Andaluza, en la que el equipo ha terminado en la 7ª posición de la clasificación con 8 victorias, 4 empates y 10 derrotas. Su entrenador, Luis Miguel Fernández ha considerado que el equipo podía haber tenido un mayor rendimiento para acabar más arriba en la tabla, pero que a lo largo de la temporada se han dado circunstancias que no lo han hecho posible. El principal problema al que se ha enfrentado ha sido el del reducido número de efectivos con el que ha contado a lo largo de un curso que arrancó con 17 futbolistas en plantilla. En este sentido, Luis Miguel Fernández ha explicado que “hemos ido a jugar partidos con 11, 12 o como mucho 13 futbolistas por la ausencia de algunos que se fueron a mitad de temporada. Me hubiese gustado contar más con cadetes B, pero no ha sido posible porque coincidían nuestros calendarios”. En su opinión, “podíamos haber hecho una mejor competición. Es cierto que había futbolistas que podían haber dado más de sí y que se han acomodado porque la plantilla era corta y no tenían un recambio natural para decirle que se esforzara más”.

Tras la temporada 2019 – 2020 en la que dirigió al equipo infantil del Deportivo Ubriqueño, Luis Miguel Fernández volvía esta temporada a ponerse al frente del equipo cadete A: “Después del parón que tuvimos con el covid, este año lo consulté con la familia, saben que me gusta bastante, y accedieron a que yo siguiera un año más entrenando”. “Era un reto nuevo, con mucha ilusión al principio porque ya había trabajado para ellos, pero después, entre la gente con covid y los parones del calendario, el equipo no ha tenido una continuidad y ahí nos hemos visto un poquito desbancados de los puestos de arriba en los que estuvimos al principio. No ha sido como yo quería, todo estaba hecho y planificado, nunca sale bien todo lo que planificas, pero tenía mucha ilusión en que hubiéramos hecho una mejor clasificación, una mejor temporada”, ha añadido.

El entrenador ubriqueño ha considerado que “se podía haber competido mejor. Nos cogió un mes en el que hubo futbolistas que se fueron por circunstancias y hubo algunos con covid. Todo eso mermó la condición física y la continuidad de partidos. El ritmo de partido lo perdimos, el calendario también fue fatal por los parones”. Desde su punto de vista, “hay jugadores que no han estado a la altura de lo que yo quiero y exijo. Esa mentalidad la tienen que cambiar porque yo sé seguro que hay futbolistas muy interesantes para competir”. En esta línea ha señalado que “lo podíamos haber hecho mucho mejor si la mayoría de los futbolistas se hubiesen comprometido más con este proyecto”. Sobre esta última cuestión ha dejado claro que “los padres tienen que estar más comprometidos y el niño que se comprometa desde el principio hasta el final, que los padres vean que el niño tiene progresión”.

A pesar de todo, Luis Miguel Fernández se ha mostrado contento “con los 12 o 13 futbolistas que se han quedado. Ellos han cumplido a la perfección, han sido jugadores que, salvo excepciones, no han faltado mucho a los entrenamientos y han estado al pie del cañón”. Para el técnico del Deportivo Ubriqueño, en el grupo 4º de la 3ª Andaluza cadete ha habido cuatro equipos que han sido los más fuertes, Arcos, Ubrique, Villamartín y Alcalá del Valle, mientras que “los demás han estado al mismo nivel que nosotros”. De todos los partidos, ha destacado el que les enfrentó a Villamartín, que acabó con empate a un gol: “Me gustó con el Villamartín aquí. El equipo peleó, se consiguió el empate y pudimos haber ganado. Ha habido primeras partes muy buenas como la que hicimos en Alcalá y segundas partes muy malas, como la de Alcalá también”. Por último, Luis Miguel Fernández ha querido agradecer la ayuda de su delegado, Óscar Peña, y ha adelantado que no continuará entrenando la próxima temporada: “No voy a seguir. De momento, no. Termino muy mal con la rodilla después de estar muchas horas de pie”.

El Club de Tenis de Mesa logra el ascenso a Tercera División

El Club de Tenis de Mesa de Ubrique consiguió contra pronóstico hace dos fines de semana el ascenso a la Tercera División tras terminar en la segunda posición del playoff de ascenso en la sede de Jerez de la Frontera, al que había accedido como el mejor tercero de la liga regular en Súper División debido a la renuncia del equipo cordobés de Rute. El equipo formado por Luis Gómez, José Antonio Vélez Pineda y Daniel Dubovsky, junto al barbateño Antonio Pozo, accedió a esta fase de ascenso tras culminar una buena temporada en el grupo 5 de Súper División Andaluza, en el que terminó en tercera posición a 4 puntos de Dos Hermanas y a tan solo un punto de Jerez Promesas, que fueron los equipos que lograron la clasificación directa para el playoff. Por ello y según Daniel Dubovsky, “no íbamos como favoritos, pero una vez allí, a pesar de perder el primer partido, pareció que empezó a sonreírnos la competición”.

Según el palista ubriqueño, “nos estaban dando toques de suerte y lo aprovechamos. Partido a partido comenzamos a ganar hasta alzarnos con el ascenso”. Para ellos fue una auténtica sorpresa, ya que no contaban con ello y su idea en el playoff era jugar para “seguir teniendo nivel competitivo, que es como creemos que mejoramos”. Con un formato de liguilla en el que se tenían que enfrentar todos los equipos durante dos jornadas, el Club de Tenis de Mesa de Ubrique quedó encuadrado en la sede de Jerez junto a los equipos de Dos Hermanas, Jerez Promesas, Nervión, Labradores y Círculo Mercantil, consiguiendo un bagaje de 4 victorias, un empate y una sola derrota, lo que le sirvió para conseguir la segunda posición y, por tanto, el ascenso a Tercera División. Dubovsky ha querido destacar esta pequeña hazaña recordando que “de 70 equipos de toda Andalucía solo pueden ascender 4 y nosotros hemos sido uno de ellos”.

El jugador ubriqueño es consciente de la dificultad que entraña la categoría adquirida: “3ª División es una categoría en la que tenemos casi todas las papeletas para poder descender, pero aun así, al igual que no contábamos con que íbamos a ascender, todo puede pasar en el tenis de mesa y desde primeros de temporada vamos a prepararnos y a intentar sostener la categoría”. Por ahora, la idea del club es “volver a retomar la actividad con los niños y volver a darle un futuro al club a base de cantera”. En este sentido nos ha contado que cuentan con algunos jóvenes jugadores que prometen, aunque “para 3ª División es un salto muy grande”. Daniel Dubovsky ha afirmado que durante los próximos meses quieren formar a más niños en este deporte, para lo que han solicitado al PMD un espacio para entrenar más amplio que pueda acoger a un mayor número de jugadores. Por último, ha anunciado que a pesar de haber logrado plaza en el ránking individual ni él (12º) ni José Antonio Vélez Pineda (19º) tienen pensado acudir al campeonato de Andalucía de este año, que se disputará este fin de semana.

En otro orden de cosas, el ciclista ubriqueño Alejandro Gómez estuvo compitiendo el pasado fin de semana en la III Challenge Ciclista La Súbbética, única prueba andaluza por etapas de la categoría junior en la que se dieron cita los mejores equipos del panorama nacional. Gómez formó parte de la expedición de seis corredores que desplazó el equipo Trebujena Academia Juanjo Lobato con la misión de pelear por un puesto alto de la clasificación general. El ubriqueño finalizó en la 26º posición de la general, siendo además 4º de la clasificación de la montaña y tercer ciclista andaluz.

Alejandro Gómez llegaba a esta prueba después de sus destacadas actuaciones en el II Giro Ciudad La Línea De La Concepción y en la tercera prueba de JUDEX autonómicos de carretera disputada en Casar de Cáceres, en las que peleó por la victoria al sprint y finalmente acabó en 5ª y 4ª posición respectivamente. El ubriqueño ha contado hoy que el equipo trasladó a sus ciclistas el objetivo de “intentar estar delante en todas las etapas y ser combativos y a un par de corredores nos dijeron que teníamos que intentar hacer el mejor puesto posible de la general”. No obstante, ha reconocido que “con el paso de las etapas y las circunstancias que se dieron, finalmente estuve en la segunda y tercera etapa luchando por ganar el premio de la montaña, además de estar delante para disputar la general”.

La prueba ha estado marcada este año por las altas temperaturas, sobre todo en la primera etapa en la que corrieron a una temperatura media de 40 grados. Según Alejandro Gómez, “de las 3 etapas ha sido en la que más he sufrido, pero no por piernas, sino por el calor, que el cuerpo no se adaptó bien y no iba bien del todo. Aguanté con el grupo de los favoritos hasta que no pude más y me tuve que descolgar un poco, pero entrando en una buena posición”. Sin embargo, “la segunda etapa es la que más he disfrutado. Salí a intentar hacer el mejor puesto y a intentar llevarme el maillot de mejor andaluz, que lo tenía a 1 o 2 segundos. En el primer puerto en el km 12 arranqué para entrar en calor, porque me encontraba las piernas frías, con la suerte de que me escapé con 8 corredores más y estuvimos 50 km escapados hasta que nos pillaron antes del puerto final”. La tercera fue la etapa clave de la Challenge, en la que “desde el principio se salió súper rápido, con un ritmo infernal durante toda la etapa y prácticamente no se paró en ningún momento”. “La idea era salir a intentar llevarme el premio de la montaña. En el primer puerto puntué primero e igualé a puntos con el líder, pero ya en el segundo arranqué demasiado tarde y llegué cuarto, con lo cual no puntué y en el último puerto no tenía ya piernas para seguir”, ha explicado. A modo de balance, Alejandro Gómez se ha mostrado satisfecho con el trabajo del equipo: “Hemos estado los tres días súper combativos, saliendo a cortes, metiéndonos en la escapadillas cortas y estando delante”.

Esta Challenge La Subbética ha sido sin duda toda una prueba de fuego de cara al Campeonato de Andalucía en ruta y contrarreloj que se celebra este fin de semana en Setenil de las Bodegas y al que el ciclista ubriqueño llega “bastante fuerte, pero creo que con el paso de la temporada puedo llegar a estar incluso 3 y 4 escalones más arriba de como estoy ahora”. Gómez ha asegurado que llega motivado con su estado de forma y que espera poder estar peleando por los puestos de pódium, ya que “estuve viendo el circuito en semanas anteriores y me veo bastante fuerte. Es muy duro y es parecido a como ha sido esta Vuelta a la Subbética. En este sentido ha señalado que desde su punto de vista los principales favoritos serán Adrián Benito, del Manuel Fundación, e Iván Aguilera, del Franco Forniture: “Son los dos que hasta el momento han sido los que han mostrado estar más fuertes. Además, Adrián Benito viene de ser campeón de Andalucía de cross y ruta el año pasado”.

Óscar Sánchez repite victoria en la XIX Ciclodeportiva Villa de Ubrique ‘La Patacabra’

Al igual que ocurriera en 2019, el ciclista Óscar Sánchez volvió a llevarse la victoria en el tramo cronometrado de la Ciclodeportiva Villa de Ubrique ‘La Patacabra’, dejando patente una vez más su total dominio de la subida al Puerto de las Palomas, en el que ha día de hoy continúa imbatible. En esta ocasión, al rondeño le bastó con coronar el puerto con un tiempo de 35’45’’, casi tres minutos más que el que necesitó en 2019 para ser el primero en cruzar la meta. El ciclista de Ojén Juan Diego de Haro (35’56’’) y el nazareno José María Hernández le secundaron en el pódium de la general, del que se quedó cerca el ubriqueño Eduardo Gómez (36’49’’), que de esta manera se convirtió en el mejor de los locales, por delante de Juan Carlos Vázquez (40’19’’) y Jesús Domínguez (40’51’’), que fueron 8º y 9º respectivamente de la general. En categoría femenina Pilar Solano fue la más rápida con un tiempo de 52’33’’, seguida de Elsa Melcón (53’27’’) y Esther Rojo (54’27’’). Sofía Jiménez (1h15’47’’) fue la única ubriqueña que participó en la carrera.

En esta XIX edición de ‘La Patacabra’, Óscar Sánchez volvió a ponerse en cabeza cuando se lanzó la carrera en la base de las Palomas, formando un pequeño grupo inicial de cinco unidades junto a Juan Diego Haro, José María Hernández, Eduardo Gómez y Jonás Álvarez, aunque pronto el grupo se redujo a tres y poco después el rondeño impuso su ley y se quedó solo. Por detrás, Juan Diego de Haro no cedió en su empeño y fue de menos a más recortándole distancia al ciclista rondeño, que en los últimos kilómetros tuvo que apretar para evitar ser cazado. De Haro terminó a solo 13 segundos del ganador, mientras por detrás José María Hernández cruzó la meta a 58 segundos.

A 1’04’’ del ganador coronó el puerto un sorprendente Eduardo Gómez, que a pesar de ser más un deportista de carreras pedestres que de pruebas ciclistas, fue capaz de estar con los mejores, ser el primer ubriqueño de la clasificación y llevarse la victoria en la categoría Sub 23 – Élite. Además de Juan Carlos Vázquez y Jesús Domínguez (2ºy 3º ubriqueño respectivamente) también destacaron José Antonio Parra (41’19’’) que fue el mejor Máster 50, Alejandro Arenas (43’18’’), 3º de la categoría Sub 23 – Élite, Juan Carlos Bohórquez (43’19’’) o Andrés Cintado (44’54’’). También cogió premio en la clasificación por categorías Manolo Domínguez, (51’15’’) que fue el 3º Máster 60.

En categoría femenina, la profesional Belén López fue la más rápida, aunque al ser invitada por la organización no quiso entrar en clasificación, de manera que Pilar Solano se llevó la victoria con 54’’ de ventaja sobre Elsa Melcón y 1’54’’ sobre Esther Rojo, protagonizando un bonito y emocionante duelo entre las tres por la victoria del tramo libre.

Por su parte, Juan Pedro Moreno Martínez se llevó el trofeo al participante más joven y Alejandro Ortega Alonso, con 73 años, el de más veterano.